Denuncian falta de recursos que garanticen la seguridad de centro de acogida de Las Raíces

La FTSP-USO apunta a la falta de recursos básicos como la ausencia de un vehículo operativo de intervención

La Federación de Trabajadores de Seguridad Privada de la Unión Sindical Obrera (FTSP-USO) ha denunciado “graves deficiencias” y la falta de recursos en la prestación del servicio de seguridad en el Centro de Acogida de Inmigrantes de Las Raíces, en Tenerife, y la puesta en riesgo tanto a los vigilantes como a las personas migrantes alojadas en el recinto.

Informa RTVC.

El sindicato, según ha anunciado este jueves en un comunicado, ha presentado denuncias formales ante la Subdelegación del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife y la Inspección de Trabajo, y ha remitido comunicaciones a la Empresa de Transformación Agraria (TRAGSA), adjudicataria del contrato para reclamar medidas urgentes y sanciones contra la compañía adjudicataria, KUO Seguridad.

Entre las irregularidades señaladas, la FTSP-USO apunta a la falta de recursos básicos como la ausencia de un vehículo operativo de intervención, que está averiado desde hace más de cinco meses, la carencia de chalecos y guantes anticorte, la inexistencia de espejos para revisar los bajos de vehículos, emisoras de comunicación insuficientes e inoperativas o la entrega de botas “inadecuadas” para el servicio.

A estas carencias materiales se suma un «déficit de personal«, con turnos en los que no se cubren las ratios mínimas exigidas por contrato, y la ausencia, han afirmado, de órdenes de servicio firmadas por responsables autorizados, lo que, según el sindicato, genera descoordinación y eleva la exposición a incidentes y agresiones.

Denuncian falta de recursos que garanticen la seguridad de centro de acogida de Las Raíces.
Denuncian falta de recursos que garanticen la seguridad de centro de acogida de Las Raíces.

Preocupación por la idoneidad del personal

FTSP-USO también ha mostrado su preocupación por la idoneidad de parte del personal destinado al centro, al advertir comportamientos que han considerado “inapropiados” por parte de un «reducido grupo de vigilantes, que podrían estar contribuyendo a agravar conflictos y agresiones en el recinto».

Ante esta situación, el sindicato ha reclamado la apertura de un expediente sancionador contra KUO Seguridad, la verificación de posibles incompatibilidades en la gestión y la revisión inmediata de los perfiles profesionales de los vigilantes asignados al servicio.

“Los incumplimientos detectados suponen un riesgo inaceptable tanto para los trabajadores como para las personas migrantes que se encuentran en el centro. Es imprescindible garantizar unos estándares mínimos y asegurar que el servicio se presta con eficacia, legalidad y respeto a los derechos humanos”, ha subrayado el secretario general de la FTSP-USO, Basilio Alberto Febles Armas.

El sindicato ha pedido, además, que se investigue una posible incompatibilidad en la gestión del servicio, ya que, según han apuntado, una misma persona podría estar ejerciendo simultáneamente como director de seguridad en TRAGSA, la empresa adjudicadora, y como jefe de seguridad en KUO Seguridad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias