Canarias alerta de riesgos para RUP con nuevo modelo europeo de ayudas agrarias y a pesca

Se producirán cambios formales en el reparto de las ayudas y una reducción de un 22 % para la agricultura

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno canario, Narvay Quintero, alertó este martes de los riesgos que conlleva para las regiones ultraperiféricas (RUP) como Canarias el nuevo modelo de la comisión Europea respecto a las ayudas en materia agraria y pesquera.

Preguntas al presidente en el Parlamento de Canarias
Archivo RTVC

«Se ha cambiado el paradigma», advirtió Quintero durante el pleno del Parlamento canario que explicó los cambios formales del reparto de las ayudas y de la reducción de un 22 % para la agricultura y de más de la mitad en el caso de las ayudas al sector pesquero, que a nivel global pasan de 6.000 millones de euros a 2.100.

Evolución del suelo agrícola

El consejero regional dijo que Canarias hará un frente común de administraciones y partidos y que ya se han reunido con los dos comisarios europeos responsables en encuentros que ha considerado «positivos» pero que no plantean propuestas concretas.

Narvay Quintero apuntó que las RUP lucharán de manera conjunta para que el POSEI, «que ha servido durante años para mantener la estructura del sector agrario y ganadero canario con dificultades», siga dependiendo directamente de la Comisión Europea con una ficha financiera estable.

Respecto a la evolución del suelo agrícola en las islas o a cómo se ha desarrollado la captura de la cuota del atún, Quintero expresó que el POSEI ha funcionado, pero que en los últimos 18 años Europa se han disminuido las fichas financieras.

Porque, si bien la Comisión mantuvo las cantidades, no se ha tenido en cuenta en estos años el aumento de los precios, los insumos, los costes eléctricos y de transporte. De modo que, al mantener la ficha, de facto se produce una reducción, y es a esto a lo que Quintero ha vinculado el descenso en la actividad en la agricultura, ganadería y pesca.

Como ejemplo, señaló que Canarias en esta temporada no ha capturado aún ni el 40 % de la cuota de atún, pese a que en 2008 la cuota entera tardó en capturarse tan solo dos horas.

Canarias alerta de riesgos para RUP con nuevo modelo europeo de ayudas agrarias y a pesca

Agotamiento de las cuotas

Lo normal entonces, recordó, era que la cuota se agotara en cinco días o una semana. «No es porque haya menos barcos, hay los mismos, pero el cambio climático, el calentamiento de las aguas, la desaparición de carnada viva, los túnidos se han movido de latitudes y hay más de 54 atuneros cañeros que este año van a pérdidas», ha resumido el consejero.

Para ellos, ha agregado, debe haber mecanismos, y ha señalado que la modificación de ese plano financiero plurianual puede ser una estocada muy peligrosa.

«Con este nuevo marco desaparece el FEAGA, FEDER y el FEMPA», señaló Quintero en relación a varios programas de ayuda europeos, si bien ha dicho que la Comisión les ha trasladado que no están en contra de que por ejemplo el POSEI pueda seguir dependiendo de este organismo.

Aunque aún quedan tres años para que se aplique el nuevo marco, Quintero ha insistido en que la opinión de Canarias es que este nuevo marco vulnera el tratado de funcionamiento, y que las intenciones no responden solo a cuestiones técnicas, sino políticas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias