Sindicalistas de Base ha rechazado la propuesta de la patronal y mantiene la huelga en el sector durante la Semana Santa en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
La asamblea de delegados de Sindicalistas de Base de Canarias, central sindical mayoritaria en el sector de la hostelería de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ha rechazado la propuesta de la patronal y mantiene la huelga en el sector durante la Semana Santa.
El portavoz de la Mesa Sindical de Hostelería (Federación Sindical Canaria, UGT, Intersindical y USO) y dirigente de Sindicalistas de Base, Manuel Fitas, ha informado de que la asamblea de delegados, que ha tenido lugar este martes en Adeje, ha sido masiva y el rechazo a la propuesta de la patronal turística ha sido «por unanimidad».
La patronal turística, formada por Ashotel y AERO, había ofrecido una subida salarial del 4 %, aunque una parte, el 2,25 %, con carácter retroactivo desde enero, una propuesta considerada insuficiente por los sindicatos ayer tras la reunión que mantuvieron las partes y en la que las organizaciones sindicales rebajaron sus pretensiones de incremento desde el 7,45% inicial al 6,25 %.

La huelga es «inevitable»
En declaraciones a la Radio Canaria, el portavoz de la Mesa Sindical de Hostelería, Manuel Fitas, ha aseverado que la huelga en la provincia de Santa Cruz de Tenerife es «inevitable», salvo que se produzca un cambio de actitud de última hora hasta mañana.
En este sentido, ha dicho que están dispuestos a hablar hasta el último momento pero ha reconocido que un acuerdo será «difícil» si la patronal no accede al incremento «propuesto desde la absoluta moderación» del 6,25 % y ha considerado «totalmente inaceptable» la cifra ofrecida por Ashotel y AERO.
Ha pedido además «ser claros» con las cifras y ha lamentado que los empresarios intenten vender como un 5 % lo que en realidad es un 4 %, «que es lo que se consolidaría en las nóminas».
Sobre la asamblea, Fitas ha relatado que los afiliados han pedido «firmeza» a la comisión negociadora y que así lo ha trasladado a las patronales y al Gobierno canario.
Acuerdo en la provincia oriental
Sobre el acuerdo alcanzado en la provincia de Las Palmas por parte de los sindicatos mayoritarios allí, Comisiones Obreras y UGT, que desconvocaron la huelga, el portavoz sindical ha insistido en que la convocatoria de Sindicalistas de Base es para las dos provincias, si bien ha reconocido que el seguimiento en Las Palmas será limitado porque no cuentan con la fuerza sindical que en la provincia de Santa Cruz.
Asimismo, Fitas ha lamentado que las grandes cadenas hoteleras en la provincia occidental no quieran asumir cifras de subidas como las planteadas en Las Palmas y que se escuden en que pagan los salarios más altos del sector.
Sobre los servicios mínimos, Fitas ha pedido «no confundir» pues «esto no es una fábrica».
«Siempre habrá que poner un retén para vigilar la seguridad o personal en recepción, pero la patronal pretendía que el servicio al turista fuese un servicio esencial. ¿Tienen los equipos de diversión de los hoteles que tener servicios mínimos?», ha ironizado el sindicalista.
Ha opinado asimismo que la huelga va a ser «masiva» y que tiene mucho apoyo no solo entre los trabajadores, sino entre la sociedad canaria, «que ha dicho basta y ha reclamado que los beneficios del sector turístico repercutan en cuestiones como la sanidad, la educación, la vivienda o las carreteras»:
«Estamos seguros de que la sociedad nos acompañará en las manifestaciones convocadas», ha concluido Manuel Fitas.
La Patronal turística, en silencio ante el mantenimiento de la huelga
La patronal turística, por su parte, ha declinado hacer un pronunciamiento sobre los resultados de la asamblea sindical y el mantenimiento de la huelga.
De momento no hay convocada ninguna otra reunión previa al inicio de la huelga el jueves santo, si bien el presidente de Ashotel, Jorge Marichal, dijo ayer tras la reunión que intentarían negociar hasta el último momento.