Los secretarios generales de CCOO y UGT invitaron a los trabajadores canarios a participar en la huelga del próximo 15 de octubre
CCOO y UGT invitaron este lunes a los trabajadores canarios a mostrar su solidaridad con el pueblo palestino participando en la huelga general convocada el próximo miércoles, 15 de octubre, con paros parciales de dos horas por turno en todos los centros de trabajo.
Los turnos serían de las 10.00 a las 14.00 horas, de las 17.00 a las 19.00 horas y de las 2.00 a las 4.00 horas y esta huelga tiene el objetivo de visibilizar el apoyo de la clase trabajadora al pueblo palestino y condenar el genocidio.
Solidaridad con el pueblo palestino
Durante una rueda de prensa, los secretarios generales de CCOO y UGT en el archipiélago, Vanesa Frahija y Manuel Navarro, indicaron que el propósito es «visibilizar esta injusticia», mostrar la «sensibilidad» y «empatía» de los trabajadores y reflexionar sobre lo que sucede en Gaza.
«Queremos manifestar a la clase trabajadora que tienen toda la cobertura legal para secundar la misma y ejercer su pleno derecho a realizarla y hacemos un llamamiento, por supuesto, a toda la ciudadanía a que se sumen a los diferentes actos”, afirmó Frahija.

Además de las concentraciones en las puertas de los centros de trabajo por un máximo de dos horas, también se prevén concentraciones en las diferentes islas de las 18.00 a las 20.00 de la tarde.
Por otro lado, Frahija defendió que ambos sindicatos decidieron convocar esta huelga general «especial», que no responde a la defensa de derechos laborales vulnerados, sino «a motivos sociales, humanitarios y solidarios» e hizo referencia a la muerte de 680.000 personas, asesinadas por armas o por hambruna en la franja de Gaza.

“Salir a las puertas de su trabajo y hacer partícipe a la ciudadanía de esta sensibilidad, que como trabajadoras y trabajadores de este país, pues debemos tener respecto a lo que está sucediendo en Gaza, es genocidio y así debemos llamarlo”, declaró Navarro.
El secretario general de UGT en Canarias también condenó «la pasividad que la comunidad internacional ha tenido respecto a esta masacre y este genocidio del pueblo de Gaza», así como «la pasividad de Naciones Unidas, que tiene como objetivo proteger en cualquier lugar del mundo a los habitantes que se sientan amenazados».