El próximo domingo, 7 de septiembre, la Sinfónica de Tenerife ofrecerá un repertorio dedicado a las bandas sonoras del ‘western’
Las Fiestas del Cristo de La Laguna contarán una vez más con la participación de la Sinfónica de Tenerife. Un concierto extraordinario que tendrá como protagonista la música ‘western’ del cine.
Bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez, ofrecerá un programa pensado para todos los públicos en la plaza del Cristo el próximo 7 de septiembre.

En la presentación del concierto, el concejal de Fiestas, Dailos González, ha asegurado que la orquesta “es un protagonista fundamental de las fiestas del Cristo”.
La Sinfónica de Tenerife lleva más de 20 años actuando en las Fiestas de la ciudad patrimonio de la Humanidad. Para el consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, “este concierto marca la apertura del nuevo curso cultural con una propuesta gratuita pensada para todos los públicos, que refuerza el compromiso de la Sinfónica de Tenerife con su dimensión pública y su papel como motor cultural de la isla”.
Programa del concierto
El espectáculo es una coproducción de la Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Sinfónica del Vallés y el ayuntamiento de La Laguna. Está concebido como una experiencia escénica y audiovisual para evocar el espíritu de la épica y la aventura. Con guión de Jordi Cos, contará con narración del actor Luis Posada, proyección de imágenes cinematográficas, diseño de luces y la participación de destacados solistas como la soprano Andrea Martí, el barítono Toni Marsol y el armonicista Sergi Raya.
La formación del Cabildo estará también acompañada por la Coral Reyes Bartlet, dirigida por José Híjar Polo.
El programa recorre partituras emblemáticas del género como ‘Silverado’ (Bruce Broughton), ‘El gran asalto al tren’ (Jerry Goldsmith), ‘La conquista del Oeste’ (Alfred Newman), ‘High Noon’, ‘El Álamo’ y ‘Rawhide’ (Dmitri Tiomkin), ‘Leyendas de pasión’ (James Horner), ‘Irish Rhapsody’ (Victor Herbert), ‘Bailando con lobos’ (John Barry), ‘La leyenda de la ciudad sin nombre’ (Frederick Loewe), ‘Los siete magníficos’ (Elmer Bernstein) y ‘El bueno, el feo y el malo’ (Ennio Morricone), en arreglos sinfónicos que amplifican la emoción, la nostalgia y el imaginario colectivo del western cinematográfico.