Socorristas de Puerto del Rosario denuncian al Ayuntamiento por recortes

Los trabajadores denuncian que las playas podrían quedarse sin vigilancia durante un tiempo

Los socorristas de Puerto del Rosario, capital de Fuerteventura, alzaron este sábado la voz ante lo que consideran una grave amenaza para la seguridad de los bañistas. Denuncian que el Ayuntamiento está aplicando recortes en el servicio de salvamento marítimo.

Estos recortes podrían dejar sin vigilancia varias playas del municipio durante varios meses al año. Según los trabajadores, esta decisión va en contra de lo que se les había prometido: un servicio operativo durante los 12 meses del año.

Periodos sin socorristas

La nueva licitación del consistorio municipal contempla únicamente nueve meses de vigilancia para Playa Blanca y apenas ocho meses para la playa de Los Molinos, dejando importantes periodos del año sin presencia de socorristas.

Esta situación resulta especialmente preocupante en una región donde la afluencia de turistas es constante y donde muchos residentes acuden a la playa durante todo el año. A esto se suma el aumento de los casos de ahogamiento donde en Canarias, más de treinta personas han fallecido en accidentes en el mar durante este año.

Socorristas de Puerto del Rosario denuncian al Ayuntamiento por recortes
Socorristas de Puerto del Rosario denuncian al Ayuntamiento por recortes / Archivo RTVC

Además, los recortes también han afectado al personal operativo en algunas playas, como la de Los Pozos, donde se ha reducido el número de socorristas de tres a solo dos. Los socorristas aseguran no tener los recursos humanos ni materiales suficientes para garantizar la seguridad de las costas.

“Queremos brindar seguridad a todos los bañistas y proteger nuestras playas, pero necesitamos la colaboración de los políticos”, expresaron desde el equipo de salvamento a RTVC. Por el momento, el Ayuntamiento ha preferido no hacer declaraciones al respecto

Noticias Relacionadas

Otras Noticias