El espacio de la Radio Canaria entrevista al investigador del IAC David Aguado
Aguado hablará del proyecto OUTLIER, que estudia las estrellas más antiguas del Universo llamadas estrellas de Población III
La Radio Canaria emite este viernes, 14 de noviembre, a las 22:30 horas, el segundo episodio de su programa semanal de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ‘Soñando Estrellas’.
Con una duración total de 30 minutos, el programa está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC y se centra en acercar la Astrofísica, la labor del IAC, y a las personas que lo hacen posible.
El programa de esta semana tendrá como eje central una entrevista con el investigador del IAC, David Aguado que ha obtenido una de las prestigiosas ayudas Starting Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC). Aguado conversará sobre su proyecto OUTLIER, cuyo objetivo es el estudio de las estrellas más antiguas del Universo, las llamadas estrellas de Población III. En la entrevista, el investigador detallará las propiedades de estas «fósiles vivientes», cómo se emplearán los datos del Gran Telescopio Canarias (GTC) en su trabajo y, también, cómo la ciencia puede ayudar a combatir las desigualdades sociales.
Además, el episodio incluye la sección Mirando al Cielo presentada por el astrofísico y divulgador Alfred Rosenberg, que se centrará en la Luna y sus diversos «apellidos» como superluna o luna de sangre. También se desvelará por qué se dice que Tenerife está en la Luna.
Además, en el espacio Del Cielo a la Tesis el IAC trae al programa a Carlos Marrero de la Rosa, estudiante de doctorando, quien compartirá su pasión por el cosmos y explicará su tesis sobre cómo el Universo puede formar galaxias como la Vía Láctea.
‘Soñando Estrellas’ se emitirá todos los viernes en la Radio Canaria y posteriormente estará disponible en medios digitales. El nombre del programa es un homenaje al libro autobiográfico del fundador del IAC, Francisco Sánchez, y simboliza la misión del Instituto de acercar los misterios del universo a la sociedad.


