Educación suspende las clases presenciales este jueves en Tenerife, La Palma y La Graciosa

La Consejería suspende las clases presenciales en Tenerife, La Palma y La Graciosa por la alerta máxima y alerta decretada por el Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias suspende las clases presenciales este jueves en Tenerife, La Palma y La Graciosa, donde se desarrollará en la modalidad no presencial en caso de ser posible.

Declaraciones: José Manuel Cabrera, viceconsejero de Educación

Esta medida afectará a la actividad escolar en todos los centros educativos no universitarios de las islas de Tenerife, La Palma y La Graciosa debido a la declaración de alerta máxima por vientos en La Palma y Tenerife, así como alerta para el resto de las islas. Además, se ha declarado también la alerta por fenómenos costeros emitida por la Dirección General de Emergencias de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

También Emergencias ha decretado para este jueves la prealerta por lluvias en todo el archipiélago.

En esta situación donde la Consejería suspende las clases presenciales, el personal de los centros educativos deberá realizar la labor docente desde sus domicilios, siempre que cuente con los medios necesarios para ello. En aquellas enseñanzas en las que no sea posible el paso a la modalidad no presencial, se suspenderá la actividad lectiva.

Educación suspende clases presenciales. Foto de archivo de un aula
Foto de archivo de un aula vacía. Europa Press

Las alertas entran en vigor a medianoche del jueves y se mantendrán hasta nuevo aviso, por lo que esta medida podría ampliarse en las próximas horas en función de la evolución de la situación meteorológica.

La Universidad de La Laguna (ULL) también ha suspendido su actividad académica para este jueves por la alerta máxima por viento decretada por el Gobierno de Canarias.

En relación con la actividad administrativa, sólo se mantendrá aquella que pueda realizarse en la modalidad de teletrabajo, siempre que se cuente con los medios necesarios para ello. Asimismo, se mantienen las actividades y servicios esenciales.

Las prácticas externas también quedarán suspendidas, agrega la nota de la ULL, en la que se pide prestar atención a las actualizaciones informativas que vaya realizando.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Administración de la Comunidad Autónoma

Ante esta situación de alerta máxima por fenómeno meteorológico adverso efectuada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido también recomendaciones de prevención del personal al servicio de esta Administración. Así, servicios, centros y unidades administrativas pertenecientes a la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias prestarán el servicio en la modalidad de teletrabajo.

La atención a la ciudadanía queda suspendida en La Palma y Tenerife. Permanecerán cerradas en las islas de La Palma y Tenerife el día 3 de abril de 2025 las oficinas de registros, aunque se puede realizar la presentación telemática de documentación.

Queda excluido, rigiéndose por las comunicaciones oficiales que realicen en su caso los órganos competentes: centros educativos no universitarios; centros sanitarios y de atención
sociosanitaria, Cuerpo General de la Policía Canaria y Administración de Justicia.

Recomendaciones por el viento

Cómo prevenir

  • Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
  • Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
  • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
  • Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.
  • Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Se recomienda el uso de transporte público.
  • Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
Declaraciones: Montse Román, jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias
  • Cómo actuar
  • Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
  • Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
  • Los postes de luz y torres de tensión son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2.
  • En caso de riesgo por grúas de construcción, avise inmediatamente al 1-1-2.
  • Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.
  • Circule despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que le hagan perder el control de su vehículo, especialmente en los adelantamientos.
  • Evite llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas.
  • En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.
  • Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias