Televisión Canaria dedica la noche del sábado al folklore y las tradiciones canarias

Después de los Informativos arrancan más de seis horas de programación dedicada al folklore y la cultura canaria

A las 21:30 horas se emitirá una nueva edición de ‘Noche de Taifas’, seguida de la redifusión de ‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’ y de la Gala de Premios ‘Tradición y folklore’

Este Sábado Santo, 19 de abril, el programa ‘Noche de Taifas’ inicia a las 21:30 horas una intensa programación que pone en valor el folklore, la tradición y la cultura canaria.

El programa que presenta por Elvis Sanfiel ofrece a los espectadores más de dos horas de música tradicional, danza, humor y muchas sorpresas. La sección 100% folklore, con la que abre cada ‘Noche de Taifas’, recibe este sábado al grupo folklórico Támbara, procedente del norte de Tenerife, del municipio de La Orotava.

La agrupación tinerfeña, formada a principios de los 90 por un grupo de amigos, interpretará algunos temas tradicionales de la región norteña, como la Isa orotavense, Seguidillas y Saltonas o el tango de La Florida. También presentará en primicia una folía con arreglos de Jorge Estévez, director del grupo y pianista del programa, y letra de Ana Melián.

Esta nueva entrega de ‘Noche de taifas’ rinde especial homenaje a una de las grandes leyendas de la música popular canaria: Los Huaracheros. Fernando Estévez, última voz solista de este grupo desde hace más de 20 años, interpreta en el patio María Mérida el tema ‘Gran Canaria, Musa Guanche’.

En las dos horas y media que dura el programa pasarán por el escenario de ‘Noche de taifas’ grandes figuras de nuestra música, como David Afonso, Anaé, Mara Pérez, Rosa Castro o Paco Hernández y jóvenes promesas como May Music y Christian Javier, grancanario de 28 años que viene a demostrar que en las Islas hay mucho talento aún por descubrir.

‘Elfidio, un espectáculo de Los Sabandeños’,

A las 23:50 horas, Televisión Canaria vuelve a emitir este concierto con en el que el grupo Los Sabadeños rinde homenaje a uno de sus más carismáticos fundadores. A su condición de fundador y director del grupo, el homenajeado une una larga trayectoria como deportista, periodista, poeta, novelista e impulsor de la cultura canaria, habiendo sido además diputado regional y alcalde de su ciudad.

Autor más de trescientas canciones, Elfidio Alonso es probablemente el más prolífico de los creadores de nuestra cultura musical popular. Una huella que trasciende las fronteras del grupo, dejando una impronta imborrable en la cultura y la identidad canaria. Ha sido un adelantado en cada momento, creando obras conceptuales como la Misa Sabandeña, la Cantata del Mencey Loco, las Seguidillas del Salinero o La Rebelión de los gomeros.

A través de un recorrido por la banda sonora que el fundador de la agrupación ha dado a Canarias, Los Sabandeños muestran en este espectáculo esa trayectoria, engarzando canciones emblemáticas de su puño y letra. Un espectáculo que combina música, dramaturgia, escenografía y la proyección de imágenes que recrean las distintas etapas vitales de Elfidio Alonso.

Redifusión de los Premios Tradición y Folklore

Ya de madrugada, sobre la 01:00 horas, la redifusión de la gala de entrega de los Premios Tradición y Folklore, emitida la pasada semana, pone el broche final a los contenidos culturales del Sábado Santo. Una cita organizada por el icónico programa radiofónico de mismo nombre, ‘Tradición y folklore’, y celebrada el pasado 25 de marzo en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna.

Televisión Canaria cierra la programación de la noche del sábado con la redifusión de esta gala en la que se reconoce la contribución de personas y colectivos a la conservación y difusión del patrimonio cultural canario en diferentes ámbitos.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias