Este miécoles 24 de septiembre, a partir de las 22:30 horas, se emiten los dos últimos episodios de la docuserie, que aborda el abuso de móviles y redes sociales en la adolescencia
Tras el estreno de los dos primeros capítulos, Televisión Canaria emite este miércoles 24 de septiembre, a las 22:30 horas, los episodios finales de ‘Generación Click’, una serie documental producida por Shine Iberia y ETB que aborda el abuso de móviles y redes sociales en la adolescencia.
A lo largo de cuatro episodios, la serie analiza cómo la dependecia a las redes sociales puede provocar ansiedad, depresión, insomnio, trastornos alimenticios y fracaso escolar. De forma pararela, se aborda la obsesión por la cirugía estética a edades cada vez más tempranas, las adicciones y el suicidio, hoy la primera causa de muerte juvenil.
Mediante conversaciones íntimas entre padres e hijos adolescentes, y con el testimonio de psicólogos, médicos y profesionales especializados, ‘Generación Click’ abre un espacio de reflexión y diálogo necesario sobre el uso saludable de las pantallas y sobre el papel de la sociedad en la protección de los más jóvenes.
Generación adictos
El tercer episodio, titulado ‘Genración adictos’, profundiza en las consecuencias del exceso de tiempo que los jóvenes dedican a los videojuegos, las apuestas online, la pornografía y el consumo de drogas a través de las pantallas. La pérdida de empatía, la baja autoestima, la hiperactividad o la violencia son algunos de los problemas derivados de estas adicciones, muchas de ellas aún sin regulación legal.
Como ya analizara en profundidad la serie ‘Generación Porno’, este episodio alerta también sobre el acceso cada vez más temprano a la pornografía online, desde edades entre los 9 y los 11 años, expone a los menores a un sexo irreal y violento, con el riesgo añadido de que algunos adolescentes lleguen a comercializar su propia intimidad a través de la red.
También se analizan otras adicciones relacionadas, como el abuso de bebidas energéticas, que alteran el ánimo y provocan ansiedad, problemas de memoria y conducta.
S.O.S.
El último capítulo de la serie se centra en la falta de sueño y sus graves consecuencias en la salud física y emocional de los adolescentes. La privación de sueño afecta directamente a la memoria, la concentración y la capacidad de tomar decisiones, lo que repercute en el rendimiento académico. Muchos de los trastornos emocionales, como la depresión, podrían prevenirse si los jóvenes descansaran lo suficiente y redujeran el abuso de las pantallas.
En España, el 26% de los menores no finaliza la educación obligatoria, un dato vinculado también al uso excesivo de pantallas y a la idealización de la vida de los ‘influencers’, que mina la motivación y la ilusión por el futuro.
El episodio aborda una de las consecuencias más dramáticas: el suicidio juvenil, que puede verse agravado por el ciberacoso extremo. La prevención y la educación resultan esenciales, con un papel clave de las familias, los centros educativos y las políticas públicas.
Los colegios han empezado a tomar medidas para prohibir los móviles en las aulas y crear momentos de desconexión, aunque se necesitan más recursos. ‘Generación clik’ repasa así mismo la legislación vigente sobre protección digital y las normativas escolares, y aboga por la creación de un marco legislativo que regule no sólo a las platagormas, si no a los contenidos que llegan a los menores.