En 2024, la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a alrededor de 2.500 personas entre pacientes y familiares en Santa Cruz de Tenerife

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) inauguró este miércoles una nueva sede en Santa Cruz de Tenerife , una instalación mucho más accesible, mejor equipada, abierta y ubicada en pleno centro de la capital.
El nuevo espacio, ubicado en la calle Afilarmónica Nifú-Nifá, número 26, cuenta con salas accesibles para atención psicológica, atención social, fisioterapia, talleres de intervención grupal, formativos e informativos, dotado de instalación para poder hacerlos híbridos (telemático o presencial), espacios al aire libre, baño adaptado para personas con movilidad reducida y personas ostomizadas.
Al acto de inauguración acudieron el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera insular de Acción Social, Inclusión y Voluntariado del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, la segunda teniente alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Gladis de León, y el presidente de la AECC en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco.

Presencia de la AECC en Tenerife
El presidente provincial de la asociación intervino con un emotivo agradecimiento a trabajadores, voluntarios y pacientes. Destacó el carácter accesible de las nuevas instalaciones, en contraste con la antigua sede, que contaba con hasta 17 escalones. “Nuestra razón de ser es acompañar y ayudar, y esto es lo que seguiremos haciendo desde esta nueva sede, ofreciendo todos los servicios sin coste para el paciente y familiares”, afirmó
Durante el año 2024, la AECC en Santa Cruz de Tenerife atendió a un total de 2.468 personas, entre pacientes, familiares y otros usuarios, consolidándose como un recurso imprescindible en el apoyo integral frente al cáncer en la provincia.
Así, a día de hoy, la entidad cuenta con nueve delegaciones de atención al paciente en la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Cinco de ellas están situadas en Tenerife: una en La Orotava, otra en La Laguna, una en Candelaria, otra en Adeje y la sede provincial en Santa Cruz de Tenerife. Además, existen dos delegaciones en la isla de La Palma, una en La Gomera y una en El Hierro, garantizando así una red de apoyo amplia y cercana para las personas afectadas por la enfermedad y sus familias.
