La subvención permitirá esterilizar gatos, proteger la biodiversidad y facilitar a municipios pequeños el acceso a la base de datos Zoocan
El Cabildo de Tenerife ha concedido 275.000 euros al Colegio de Veterinarios para ejecutar un programa insular de gestión de colonias felinas urbanas. La medida facilitará a municipios de menos de 10.000 habitantes el acceso a Zoocan para controlar perros y gatos sin identificar.

El consejero de Bienestar Animal, Valentín González, afirma que los gatos abandonados o asilvestrados son uno de los problemas más complejos para muchos ayuntamientos. El objetivo es controlar la población felina y mejorar la protección del medio ambiente y la biodiversidad insular.
La esterilización como medida clave
El plan prevé esterilizar el mayor número posible de gatos para reducir su reproducción y evitar daños a la fauna silvestre. La iniciativa también busca disminuir el ingreso de animales en refugios.
Con la entrada en vigor de la Ley de protección y bienestar animal, las entidades locales son responsables de gestionar las colonias felinas. El Colegio de Veterinarios ofrecerá asesoramiento en el método CER (captura, esterilización y retorno) y en la adaptación de ordenanzas.

El proyecto contempla crear un censo insular de colonias felinas, coordinar esterilizaciones masivas y trabajar con centros veterinarios de toda la isla. Además, dará acceso a Zoocan a los municipios de Arafo, Arico, Buenavista, Fasnia, Garachico, El Tanque, El Sauzal, La Guancha, La Matanza, La Victoria, Los Silos, San Juan de La Rambla y Vilaflor.