La Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS atiende anualmente a más de 600 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias de género a través de su Red de Recursos
El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Acción Social y la Dirección Insular de Igualdad y Diversidad, ha inaugurado este miércoles el II Congreso de Prevención de Violencias de Género con Población Preadolescente, Adolescente y Joven en el Aula Magna del Campus Guajara de la Universidad de La Laguna. Se trata de un espacio dirigido a instituciones, entidades, profesionales y alumnado para profundizar en la detección precoz, la atención y la prevención de las violencias machistas en edades tempranas.
El acto contó con la presencia de la consejera de Acción Social, Águeda Fumero; la directora Insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León; y la directora de la Unidad de Igualdad de Género de la Universidad de La Laguna, Carmen Marina Barreto Vargas, además de representantes de la Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS y equipos técnicos de intervención.
La violencia de género entre los jóvenes, un reto urgente
Durante la inauguración, la consejera destacó la importancia de abordar la prevención de la violencia de género en la población más joven: “Para nadie es un secreto que la adolescencia y la preadolescencia son etapas decisivas en la vida. Se descubren emociones, se hacen nuevos amigos, nuevas experiencias, se construye la identidad, la personalidad… Y es precisamente en estos años, en los que nuestros jóvenes están descubriendo quienes son, en ese proceso de autoconocimiento, cuando la violencia machista puede dejar cicatrices profundas que pueden afectar a su autoestima, a la manera de relacionarse con los demás y la percepción del mundo que les rodea”, aseguró.
Asimismo, subrayó la creciente influencia de las redes sociales y las nuevas tecnologías en la reproducción de violencias invisibles, como el control digital, el acoso, el chantaje emocional o la difusión de imágenes sin consentimiento. “Nos enfrentamos a un reto urgente que atraviesa pantallas y exige respuestas sólidas, actualizadas y sensibles a las realidades juveniles”, señaló durante la apertura.
Por otra parte, la directora Insular de Igualdad y Diversidad, Patricia León, destacó que el objetivo del Congreso “es establecer un espacio de reflexión, un intercambio de conocimiento, con profesionales que tratan directamente e indirectamente con los jóvenes” y añadió la importancia, así como la defensa de la prevención primaria en materia de violencia de género. “Hemos conseguido aunar esfuerzos y este Congreso ha tenido una aceptación enorme, es una necesidad que teníamos que abordar. Un intercambio activo de conocimientos y prácticas”.
Más de 600 menores atendidos cada año
La Unidad Orgánica de Violencia de Género del IASS atiende anualmente a más de 600 niñas, niños y adolescentes víctimas de violencias de género a través de su Red de Recursos, que abarcan servicios de proximidad, dispositivos de emergencia, centros de acogida inmediata y centros de acogida temporal de larga estancia.
De esta manera, desde el área de Acción Social, el Cabildo reafirmó su compromiso con una atención integral y especializada, reflejado en el Plan Operativo de la Unidad Orgánica de Violencia de Género 2025. Entre los avances destacan:
– Refuerzo de la red de atención: apertura de dos nuevas oficinas en Santa Cruz y Granadilla de Abona, con 20 profesionales especializados para ofrecer atención integral en violencia de género y violencia sexual.
– Accesibilidad universal: todas las oficinas cumplen criterios de plena inclusión gracias a la colaboración con SINPROMI.
– Atención en zonas rurales: puesta en marcha de un proyecto piloto en Güímar, Arico y Fasnia, con un equipo especializado que acerca recursos a mujeres de áreas alejadas.
– Trabajo en red con la comunidad: realización de cuatro formaciones con ayuntamientos y la continuidad de las píldoras formativas, así como nuevas líneas de colaboración con centros de salud, con una participación de más de 500 profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Estas acciones forman parte del compromiso del Cabildo de Tenerife por consolidar una red de apoyo más accesible, cercana y especializada, que garantice entornos seguros para la infancia y la juventud. La inversión en prevención, formación y sensibilización es clave para construir una sociedad más justa, segura e igualitaria, donde la adolescencia pueda desarrollarse libre de violencias y con acompañamiento profesional en todas las etapas.


