El Cabildo de Tenerife incorpora más de 12,5 millones al presupuesto para inversiones

Entre las distintas inversiones, se incluya una partida de más de 6 millones de euros para la construcción de un centro sociosanitario en los Cuarteles del Cristo

Entre los planes de descarbonización se contempla la instalación de una planta fotovoltaica flotante en la Balsa de Valle San Lorenzo / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife destinará 12,6 millones de euros para ejecutar políticas en materia de vivienda, acción social y seguir desarrollando los planes de descarbonización de la isla de Tenerife. La Comisión de Presidencia aprobó ayer viernes una modificación de crédito para incorporar dicha cantidad al presupuesto de este año.

El acuerdo recoge una partida de 6.175.000 euros para la construcción de un centro sociosanitario en el Cuartel del Cristo dentro del convenio suscrito con el Ministerio de Defensa en lo que será la adquisición de suelo para poner en marcha esta infraestructura sociosanitaria.

Esta cuantía se suma a otros dos millones de euros que el Cabildo ya incorporó en el último pleno al Presupuesto para la puesta en marcha de este servicio en el municipio de La Laguna.

Más de 2,5 millones para continuar con los planes de descarbonización

Además, se destinarán 2,7 millones de euros para continuar con los planes de descarbonización puestos en marcha por el Cabildo de Tenerife, con la financiación para la instalación de una planta fotovoltaica en la Balsa de Valle San Lorenzo y el proyecto para la instalación minihidráulica en el Complejo de Isla Baja. También se destinará una cuantía de 315.876 euros para la implantación de paneles fotovoltaicos en la cubierta del TEA.

Asimismo, se destinarán un total de 900.000 euros más en subvenciones a los ayuntamientos de la isla dentro del Programa Insular de Rehabilitación de Viviendas, así como 1,5 millones de euros para la reforma de la Hacienda de la Gorvorana en el municipio de Los Realejos.

El acuerdo también contempla una aportación de 439.477 euros para las asociaciones de bomberos de los municipios que no estén dentro del Consorcio, así como un total de 250.000 euros para la adquisición de terrenos en Aguamansa con el fin de ampliar el vivero que se ubica en dicha zona de La Orotava.

Además, la modificación presupuestaria incluye una partida de 115.032 euros para la realización de un estudio con el objetivo de conocer el impacto del incendio que afectó a la isla en 2023.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias