‘Tiempo de Alisios’ saca los colores al linchamiento de artistas y desvela la identidad política en la literatura

Analiza la presión que sufren los artistas, tras la decisión de la artista palmera Valeria Castro de abandonar los escenarios

La historiadora Nieves Concostrina comparte su mirada crítica sobre la monarquía y la Iglesia, junto a la ensayista Elizabeth Duval que explora la identidad política en los libros

Un fin de semana más, la Radio Canaria despierta temprano con su programación en directo desde las 08:00 de la mañana con la periodista Elena Falcón y todo su equipo al frente de ‘Tiempo de Alisios‘. Hasta las 11:00 de la mañana, desfilarán diversos contenidos por un programa que esta vez abordará desde conflictos internacionales, hasta la historia de los Borbones, pasando por la presión a los artistas, a raíz del abandono temporal de los escenarios anunciado por la cantante palmera Valeria Castro.

El sábado, ‘Tiempo de Alisios’ compartirá desayuno con la periodista y divulgadora de Historia, Nieves Concostrina, que participará en la Feria del Libro de Fuerteventura, hablará, entre otros asuntos, de monarquía e Iglesia, principales temáticas de su Acontece que no es poco.

Nieves Concostrina, periodista y divulgadora de Historia, estará presente en la Feria del Libro de Fuerteventura.

Por su parte, en el Festival de Literatura de Lanzarote ha estado presente Elizabeth Duval, ensayista, crítica y activista, quien también pasarán por el programa para hablar de identidad política en la literatura.

Sobre política y asuntos internacionales se pronunciarán los corresponsales canarios en el espacio La Sorimba y durante el programa se analizará el linchamiento a artistas con un mal día sobre los escenarios o la polémica concesión del último Premio Planeta.

Pino Montesdeoca, antítesis del edadismo

El domingo, ‘Tiempo de Alisios’ recibirá a la modelo Pino Montesdeoca, quien con más de 50 años cambió la docencia por las pasarelas y se ha convertido en un referente contra el edadismo reclamado en grandes encuentros de la moda y firmas como Zara.

Del escenario al laboratorio

Además, las voces del barítono Alonso Cano y la soprano Sona Gogyan, ganadores del Primer Premio del XIII Certamen Internacional de Zarzuela de Valleseco, Gran Canaria, sonará de la mano del catedrático Rubén Mayor en la sección de divulgación musical, Magma Mía; y David Quinto y Claudia Fernández, doctores en Ciencias Biomédicas y Filosofía, respectivamente, conversarán sobre la divulgación de la divulgación científica con Ignacio Crespo, médico, escritor y colaborador en medios.

Risas, nostalgia y el estrés de las citas mediante apps

Las voces de los más pequeños y pequeñas de la casa volverán a escucharse en el programa, que, en su viaje por un año a través de un disco, volará hasta 1971 con un álbum que estuvo repleto de éxitos pero que jamás tuvo título.

Por otra parte, el humor volverá a ocupar el último tramo de la antena. En esta ocasión, los cómicos invitados entregarán los “visados canarios”; y Noelia Gil, desde La Pibada, explicará qué es el “dating app fatigue”, que afecta especialmente a las personas más jóvenes y que se traduce en el estrés por la multiplicación e intensidad de citas por aplicaciones.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias