‘Tiempo de Alisios’ sube la apuesta este fin de semana: Conexión con Jerusalén, crítica de cómics y humor «terrorífico»

Conectará en directo con Jordi Brescó desde la zona de conflicto en Jerusalén y hablará con Álvaro Santana, sociólogo y estudioso de García Márquez, cuya novela “Cien años de soledad” ha sido prohibida en escuelas de EE.UU

Además, profundiza en la salud mental, aborda la ciencia más curiosa y desvela leyendas inventadas sobre la Noche de Finaos

Tiempo de Alisios‘ regresa este sábado y domingo, 1 y 2 de noviembre, a partir de las 08:00 de la mañana. La periodista Elena Falcón y todo su equipo vuelven a ponerse al frente de la radio en directo del fin de semana, con una propuesta firme y decidida que incluye desde contenidos de actualidad hasta de ocio pasando por la agenda cultural o las entrevistas en profundidad, que en esta ocasión, por ejemplo, nos permitirán conocer al canario Álvaro Santana, doctor en sociología por la Universidad de Harvard, que reside en el estado de Washington y gran estudioso de García Márquez, cuya novela “Cien años de soledad” acaba de prohibir Estados Unidos en sus escuelas junto con otros miles de libros.

Como suele ser habitual, La Sorimba recibirá a los corresponsales canarios que analizarán las noticias internacionales y, junto a Enrique Rodríguez, de la emisora colombiana Blue Radio, y Noemí Hernández, periodista en Reino Unido, se sumará Jordi Brescó, corresponsal de Catalunya radio en Jerusalén, que ha visto sobrevolar los misiles e informa desde la zona para 3Catinfo.

Este fin de semana, por la antena de ‘Tiempo de Alisios’ también pasará la psicóloga, escritora y divulgadora especializada en salud mental Alba Cardalda, que pronunciará próximamente en Tenerife la conferencia “No es lo que dices, es cómo lo dices”. Con ella la audiencia podrá compartir desayuno a bordo de un tren.

La muerte, los sustos y la tradición se darán la mano con motivo de las celebraciones del fin de semana y los humoristas que cerrarán el programa el domingo a las 10:00 horas propondrán a la audiencia que adivine cuáles son las leyendas que se han inventado sobre la Noche de Difuntos o Finaos. A propósito, la audiencia tendrá nuevamente la oportunidad de jugar al Adivina en qué trabaja, donde una voz misteriosa dará pistas sobre su profesión, y Noelia Gil, periodista que conduce la sección La Pibada, abordará “las mejores fantasmadas” de su generación.

El sábado, el guionista y cómico Ángel Martín, que ofrecerá en Fuerteventura su espectáculo de humor y crítica ácida “Somos Monos”, contará su impresión sobre la abducción de los móviles y las tecnologías; y David Quinto y Claudia Fernández, doctor en Ciencias Biomédicas y doctora en Filosofía respectivamente, invitarán a la divulgadora matemática, especialista en Estadísticas, Anabel Forte, para que explique la correlación entre comer margarina y divorcios.

Los libros y la música completan la oferta de un fin de semana intenso en el que tampoco faltará el habitual recorrido virtual por los museos de Canarias.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias