La gran final del Torneo del Fajín reúne a las jóvenes promesas de la lucha canaria

64 luchadores y luchadoras van a competir en el Torneo del Fajín, la competición de mayor prestigio de lucha canaria base

Cartelera del Torneo del Fajín.

La mayor cita de la lucha canaria base, el Torneo del Fajín, celebra este domingo su gran final, un evento que podrá seguirse en directo desde las 9:45 horas a través del canal de Deportes de Televisión Canaria en YouTube, y que tendrá además una emisión especial en TDT a las 17:50 horas dentro del programa Terrero y Gloria.

El espectáculo será en el Terrero de Vecindario y competirán 64 luchadores y luchadoras de entre 7 y 14 años, considerados los mejores de la temporada en categorías de base.

Las finales abarcarán las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil, tanto masculinas como femeninas.

Este torneo se ha consolidado como la competición formativa más prestigiosa y multitudinaria del calendario, ya que reúne a deportistas procedentes de seis federaciones insulares (todas salvo La Gomera). Los finalistas lograron su clasificación tras superar las fases previas disputadas entre octubre y noviembre en cada isla.

Historia del torneo

El Torneo del Fajín hunde sus raíces en los primeros campeonatos individuales celebrados tras la creación de la Federación en 1943. Durante dos décadas, el fajín distinguió al Campeón Absoluto de Canarias, un título que se disputaba sin diferencias de peso o categoría y que el ganador debía defender año tras año.

A partir de los años cincuenta, la competición comenzó a dividirse primero en dos niveles —primera y segunda categoría. Además, desde 1961, se divide en cuatro categorías de peso: pesados, semipesados, medios y ligeros.

Portar el fajín se convirtió en el mayor reconocimiento para un luchador canario, símbolo de supremacía en los terreros. Figuras legendarias como José Rodríguez “Faro de Maspalomas”, Alfredo Martín “El Palmero”, Víctor Rodríguez, Pollo de Doramas, Felipe del Castillo o Nino Morales destacaron en estas luchadas, contribuyendo a engrandecer la tradición de este histórico trofeo.

Retransmisión en directo

RTVC.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias