El proceso, que comenzó con más de mil inscritos, entra en su recta final con las entrevistas y las pruebas de conocimiento
Los pabellones Quico Cabrera y Pancho Camurria acogieron el pasado jueves el primer ejercicio de las pruebas psicotécnicas para cubrir 26 plazas de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Un total de 395 aspirantes participaron en esta fase del proceso, que comenzó a principios de año con 1.145 inscritos.

En los próximos días se publicarán las calificaciones de esta prueba, y quienes logren superarla pasarán a la fase de entrevistas personales, donde se valorarán aspectos relacionados con la aptitud y la personalidad de cada candidato.
Un proceso por oposición libre
El procedimiento de selección, convocado en febrero por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se desarrolla mediante acceso libre y oposición. A lo largo del año, los participantes han tenido que superar exigentes pruebas físicas, que incluyeron salto horizontal, flexiones de brazo, resistencia aeróbica y adaptación al medio acuático.
El examen psicotécnico, realizado esta semana, busca evaluar la capacidad intelectual, emocional y conductual de los aspirantes, en función de las responsabilidades que implica el trabajo policial.
Próximas fases y formación final
Tras esta etapa, los candidatos deberán enfrentarse a las pruebas de conocimientos teóricos y prácticos, centradas en el temario oficial de la oposición. Además, podrán optar voluntariamente a una evaluación de idiomas, antes de someterse al reconocimiento médico completo que cierra el proceso selectivo.
Quienes superen todas las fases accederán al curso de formación policial, y posteriormente a un periodo de prácticas evaluables, requisito indispensable para obtener la condición de funcionario de la Policía Local.
Coordinación municipal y apoyo logístico
El proceso está gestionado por el Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento, con la colaboración de distintas áreas municipales, entre ellas la Policía Local y el departamento de Deportes, que ha facilitado los espacios y medios necesarios para la celebración de las pruebas.
Desde el consistorio se destaca que este amplio dispositivo organizativo garantiza la transparencia, la igualdad de oportunidades y el rigor en uno de los procesos selectivos más numerosos de los últimos años en la capital tinerfeña.