Una explosión estelar única podría iluminar el cielo en los próximos días

La explosión de la estrella T Corona Borealis, un fenómeno que se produce cada 80 años, será visible a simple vista desde la Tierra

Informa: Redacción Informativos RTVC

En los próximos días podría producirse un espectáculo astronómico que se repite solo una vez cada 80 años: la explosión de la estrella T Corona Borealis, también conocida como la “Estrella Ardiente del Norte”. El fenómeno, previsto por la comunidad científica, podrá verse a simple vista desde la Tierra y promete convertirse en uno de los eventos astronómicos más llamativos del siglo.

Los expertos explican que este tipo de fenómenos, conocidos como novas recurrentes, ocurren en sistemas binarios donde una enana blanca, un “cadáver estelar”, roba material de su estrella compañera. Ese hidrógeno acumulado alcanza temperaturas y presiones extremas hasta desencadenar una explosión termonuclear. El resultado se percibe desde la Tierra como si hubiera surgido una nueva estrella en el firmamento, de ahí el término stella nova, “estrella nueva” en latín.

Recreación de RS Oph, la primera nova descubierta en emitir rayos gamma de muy alta energía. Este sistema binario guarda muchas similitudes con T Coronae Borealis. Crédito: Superbossa/MPP/IAC
Recreación de RS Oph, la primera nova descubierta en emitir rayos gamma de muy alta energía. Este sistema binario guarda muchas similitudes con T Coronae Borealis. Crédito: Superbossa/MPP/IAC

Aunque en la Vía Láctea se conocen actualmente diez estrellas capaces de producir este tipo de erupciones periódicas, T Corona Borealis destaca por ser la más brillante y la más estudiada. Los registros de su actividad se remontan al siglo XIII, y su ciclo de 80 años —uno de los más largos conocidos— está a punto de cumplirse, motivo por el cual astrónomos de todo el mundo están expectantes.

Seguimiento desde el IAC

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ya ha puesto en marcha un seguimiento desde el Observatorio del Teide, en Tenerife, utilizando instrumentos sensibles a la luz visible, es decir, la misma que perciben los ojos humanos. En paralelo, desde el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, se llevará a cabo la observación de su contrapartida más energética, con el objetivo de obtener datos más completos de este singular estallido.

De confirmarse la explosión en los próximos días, millones de personas en todo el planeta tendrán la oportunidad de observar a simple vista una nova recurrente, un fenómeno que no volverá a repetirse hasta dentro de ocho décadas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias