Varios científicos plantean los retos para la conservación del Teide ante el cambio climático en el ciclo ‘La Torre de las Nubes’

El volcán de El Teide y historia geológica ha centrado una de las primeras ponencias de las jornadas e ‘La Torre de las Nubes’ que se están desarrollando en la sede de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz de Tenerife.

Esta parte de las ponencias fue ofrecida por el geólogo sueco, Valentín R. Troll. En su exposición ha destacado el laboratorio natural que supone el Teide para comprender la evolución de los volcanes oceánicos.
Troll ha subrayado que es “una fuente inagotable de conocimiento sobre los procesos que moldean la Tierra”.
Evolución eruptiva del Teide
El vulcanólogo, Juan Carlos Carracedo, ha explicado la evolución eruptiva del Teide y su complejo sistema geológico. Con respecto, a una futura erupción, ha destacado que el Teide no es el volcán con mayores probabilidades de actividad.
Carracedo ha asegurado que es en «las dorsales donde se han concentrado las erupciones más recientes, y sería en esas zonas donde existe mayor probabilidad de que ocurra un nueva erupción».
El investigador también se refirió al impacto mediático de algunas informaciones recientes, señalando que “se han mezclado dos factores: por un lado, la existencia de pequeños terremotos, algo consustancial a unas islas volcánicamente activas como Canarias, y por otro, el carácter emblemático del Teide, que todo el mundo identifica como el volcán de referencia”.
A su juicio, “esa combinación ha generado una percepción exagerada del riesgo».
[bucle_consulta_genera[
Cambio climático
El biólogo y coordinador de conservación del Parque Nacional del Teide, José Luis Martín Esquivel, ha abordado los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas de alta montaña.
Martín Esquivel ha comentado como la variación de las temperaturas ha influido en la distribución de las especies. Los ecosistemas se han visto alterados y ha afirmado, «nuestro reto es protegerlo y aprender de él”.
La conferencia del miércoles, 22 de octubre, aborda el Teide como una “fábrica de nubes” con el director del Centro de Investigación Atmosférica de Izaña, Carlos Torres, y Matilde Arnay de la Rosa, catedrática de Prehistoria de la Universidad de La Laguna.
El ciclo de conferencias ‘La Torre de las Nubes’ finaliza el 23 de octubre en el Espacio Cultural CajaCanarias y forma parte de la exposición del mismo nombre, impulsada por Volcano Teide a través de la plataforma científica TeideLab, del Cabildo de Tenerife, la Fundación CajaCanarias, la Fundación “la Caixa”, la AEMET, la Universidad de La Laguna y el Parque Nacional del Teide.
La programación se puede consultar:www.volcanoteide.com/es/torre-de-las-nubes