Venezuela denuncia a Estados Unidos por ataques contra barcos pesqueros

Caracas exige a organismos internacionales condenar la destrucción de embarcaciones que dejó 15 muertos

El Gobierno de Venezuela elevó este miércoles una queja formal ante siete organismos internacionales, entre ellos la FAO, tras lo que considera “una grave violación de la soberanía nacional” por parte de Estados Unidos. Según Caracas, la ofensiva norteamericana contra embarcaciones venezolanas habría provocado la muerte de alrededor de 15 personas.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una imagen de archivo
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, en una imagen de archivo | Prensa Miraflores / dpa

La vicepresidenta Delcy Rodríguez envió una carta en la que responsabiliza a Washington de destruir barcos y atacar a pescadores en aguas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). El documento, difundido en su cuenta de Instagram, detalla que el episodio afectó a trabajadores atuneros desarmados que realizaban su faena habitual.

Rodríguez relató que un destructor estadounidense equipado con armamento de guerra interceptó un pesquero venezolano y que 18 militares con armas largas ocuparon la pequeña embarcación, donde se encontraban nueve tripulantes.

Una acción “claramente desproporcionada”

En la misiva, la funcionaria calificó la intervención como “claramente desproporcionada”. En ella, argumentó que el ataque contradice las normas internacionales de navegación y vulnera los derechos de los pescadores. Caracas sostiene que estas acciones buscan entorpecer su actividad productiva y frenar el desarrollo económico mediante operaciones que carecen de justificación legal.

La vicepresidenta exigió un pronunciamiento firme de condena contra lo que definió como un acto de hostilidad y agresión, con consecuencias directas sobre la economía pesquera del país.

Repercusiones regionales y en Estados Unidos

Los ataques, que según el Gobierno venezolano se han saldado con cerca de 15 muertos, han elevado la tensión política en el Caribe. También han generado críticas internas en Estados Unidos. Algunos congresistas cuestionaron la legalidad de estas operaciones, alegando que los barcos destruidos no constituían objetivos militares. Rodríguez reclacó que las medidas adoptadas carecen de base jurídica.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias