Verdeliss logra completar el World Marathon Challenge y lo consigue llevándose el triunfo en la general con seis triunfos de los siete maratones disputados en siete continentes
Estefanía Unzu Ripoll, más conocida como Verdeliss, ha logrado una hazaña sin precedentes al completar el World Marathon Challenge: siete maratones en siete días consecutivos, recorriendo los siete continentes. Este desafío, que culminó este jueves 6 de febrero en Miami, no solo la consagró como campeona general, sino que también le permitió establecer un nuevo récord Guinness. La navarra logró vencer en seis de los siete maratones y solo no alcanzó la victoria en este último disputado en Estados Unidos.
El recorrido de Verdeliss comenzó el 31 de enero en la Antártida, donde se alzó con la victoria en la categoría femenina con un tiempo de 3 horas y 38 minutos. Posteriormente, en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, logró la primera posición absoluta, registrando un tiempo de 3 horas y 10 minutos, a pesar de las altas temperaturas y la falta de sueño.
Para la tercera carrera viajó a Oceanía, concretamente a Perth, en Australia, donde replicó su éxito con el mismo tiempo, demostrando una resistencia admirable. Su cuarta carrera la disputó en Dubái, completándola en en 3 horas y 9 minutos, superando en esta prueba problemas estomacales.
Fortaleza física y mental
La cuarta maratón se corrió en Madrid, en el Circuito del Jarama, ganando en 3 horas y 11 minutos, arropada por el apoyo de su familia. Para la penúltima etapa se desplazó a Fortaleza, en Brasil, donde nuevamente se impuso con autoridad.
Y finalmente en Miami, Estados Unidos, el séptimo maratón, a pesar de sufrir dolor abdominal, vómitos y una fatiga acumulada considerable, Verdeliss cruzó la meta, consolidando su posición como campeona general del desafío, aunque no pudo cerrar la hazaña con una nueva victoria.
Dimensión solidaria
Este monumental esfuerzo no solo destaca por su dimensión deportiva, sino también por su componente solidario. Verdeliss dedicó este reto a Claudia, una niña de seis años que padece el síndrome de Menke-Hennekam, una enfermedad rara que afecta a solo 81 personas en el mundo.
A través de una campaña de crowdfunding en GoFundMe, busca recaudar fondos para costear las terapias y tratamientos que Claudia necesita, además de promover la investigación científica que pueda conducir a terapias efectivas contra esta enfermedad.
La preparación para un desafío de esta magnitud requirió una disciplina y dedicación excepcionales. Verdeliss combinó su vida cotidiana con entrenamientos rigurosos, a menudo en horarios poco convencionales.
El World Marathon Challenge no solo pone a prueba la resistencia física, sino también la fortaleza mental de sus participantes. Los corredores deben enfrentarse a cambios drásticos de clima, husos horarios y la falta de descanso adecuado.
La inscripción en este evento implica un costo considerable, que cubre vuelos chárter y apoyo logístico, asegurando que los atletas puedan centrarse en su rendimiento sin preocuparse por los detalles operativos.
La proeza de Verdeliss es un testimonio de determinación, resiliencia y altruismo. Su capacidad para superar obstáculos físicos y emocionales, mientras aboga por una causa noble, la convierte en un ejemplo inspirador para muchos. Este logro no solo enriquece su trayectoria personal, sino que también aporta visibilidad y esperanza a quienes enfrentan desafíos similares.