El alto el fuego ha entrado en vigor e Israel ha comenzado a retirar sus tropas de algunas zonas, pero advierte que continuarán en el sur y que «acercarse a ellas supone un peligro»
El Ejército de Israel ha anunciado este viernes que el acuerdo de alto el fuego alcanzado con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la Franja de Gaza ha entrado en vigor a las 12.00 horas (las 10.00 horas en Canarias), tras completar su primera fase del repliegue en el marco del acuerdo alcanzado al hilo de la propuesta presentada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos.

Continuarán vigilando
«El acuerdo de alto el fuego entró en vigor a las 12.00 horas», ha dicho el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, en un mensaje en su cuenta en la red social X. Ha recalcado que las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se encuentran ya «en las nuevas líneas de despliegue operativo, a partir del acuerdo de alto el fuego y retorno de los secuestrados».
Asimismo, ha resaltado que «las fuerzas de las FDI en el Mando Sur están desplegadas en la zona y seguirán operando para eliminar cualquier amenaza inmediata», tras los ataques de las últimas horas en medio de su repliegue y sin que Hamás se haya pronunciado por ahora sobre la entrada en vigor del alto el fuego.
El propio Avichai ha recalcado que «las tropas permanecerán desplegadas en zonas específicas de la Franja de Gaza». Ha reclamado a la población que «no se acerquen a ellas hasta nuevo aviso». «Acercarse a ellas supone un peligro», ha advertido, en un mensaje en el que dice que «busca evitar fricciones y malentendidos».
Regreso a la ciudad de Gaza
«Se permite el movimiento del sur al norte de la Franja de Gaza a través de la carretera Al Rashid y la calle Saladino», ha especificado, las dos principales rutas en la Franja. Esto permitirá el retorno de los miles de desplazados hacia el sur a causa de la reciente ofensiva a gran escala contra la ciudad de Gaza (norte).
Sin embargo, ha hecho hincapié en que «acercarse a las zonas de Beit Hanun, Beit Lahia y Sujaia, así como otras zonas donde hay fuerzas estacionadas, es extremadamente peligroso». Agregó que en el caso del sur de Gaza también «es muy peligroso» acercarse al cruce de Rafá, el corredor Filadelfia y «todas las zonas de concentración de fuerzas en Jan Yunis».
«En el área marítima de este sector existe un gran riesgo para la pesca, la natación y el buceo, por lo que advertimos contra entrar al mar durante los próximos días. Está prohibido acercarse a territorio israelí y a la zona de amortiguación», ha enumerad. Resaltan que «está prohibido desplazarse hacia estas zonas antes de que se emita un anuncio oficial al respecto».
Las fuerzas gazatíes se despliegan
Por su parte, el ministro del Interior gazatí ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en Telegram que sus fuerzas «empezarán a desplegarse en las zonas de las que se han retirado las fuerzas de ocupación». «Trabajarán de forma diligente para restaurar el orden y abordar el caos que la ocupación ha intentado causar durante los últimos dos años», ha explicado.
«Pedimos a los ciudadanos que se ciñan a todas las directrices e instrucciones que serán emitidas por las autoridades competentes durante los próximos días», ha subrayado. Han pedido a la población «evitar cualquier comportamiento que ponga en peligro su vida» y «cooperar con los agentes y el personal de la Policía y las agencias de seguridad».
En esta línea, la oficina de prensa de las autoridades gazatíes ha pedido a la población que «coopere» y «muestre disciplina» con el objetivo de «garantizar el éxito de la fase de recuperación tras el acuerdo de alto el fuego y cese de la guerra de exterminio» para «acelerar y facilitar los esfuerzos de entregar servicios al pueblo y garantizar un retorno gradual y ordenado de la vida de una forma que beneficie los intereses de todos».
«Nuestro pueblo palestino ha emergido de una guerra de exterminio, cerco, hambre y destrucción masiva», ha dicho la oficina de prensa de las autoridades de Gaza. Ha recalcado que «se hace frente a esta fase con un espíritu de responsabilidad nacional y humanitaria» para poder atender las enormes necesidades de la población del enclave, cuya «legendaria paciencia y resiliencia» ha ensalzado tras dos años de ofensiva de Israel.