Fundada en 1986, la Escuela Oficial de Idiomas imparte actualmente enseñanzas regladas y cursos de especialización en siete idiomas para más de 3.000 estudiantes
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Las Palmas de Gran Canaria celebró este jueves el acto conmemorativo de su 40.º Fundada en 1986, el centro imparte actualmente enseñanzas regladas y cursos de especialización en siete idiomas —alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano y ruso—, con un total de 3.398 estudiantes distribuidos en ciento sesenta grupos.
El centro cuenta con 47 docentes y una destacada participación internacional a través de proyectos Erasmus+, reconocidos por la Comisión Europea como ejemplo de buenas prácticas.
«Un lugar con alma»
Durante el acto, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, destacó la condición de centro abierto de la EOI, “un lugar con alma, donde se reúnen alumnos de ciento dos nacionalidades diferentes, lo que refleja el carácter abierto y acogedor de Canarias, especialmente a través de la educación«.
«Este cuadragésimo aniversario -señaló- es un homenaje a todo el personal docente, socioeducativo y alumnado que, durante tantos años, ha trabajado para que esta escuela se haya consolidado como un referente en Canarias”. Además, destacó que la red de Escuelas Oficiales de Idiomas “ha sabido adaptarse a los cambios tecnológicos y metodológicos sin perder su carácter público, inclusivo y de calidad”.
Enseñanza cercana y conectada con la realidad de las islas
Por su parte, el director de la EOI de Las Palmas de Gran Canaria, Norberto Ojeda, quiso agradecer al primer responsable del centro, Javier García, y a todo el personal que desde 1986 puso los cimientos de este espacio de aprendizaje y convivencia. El espíritu del centro «sigue siendo el mismo que hace cuarenta años: ofrecer una enseñanza cercana, innovadora y conectada con la realidad cultural y social del archipiélago”, apuntó.
Exposición ‘Cuarenta años aprendiendo juntos’
Durante el encuentro se inauguró la exposición ‘Cuarenta años aprendiendo juntos’, situada en la biblioteca del centro, y se proyectó un vídeo homenaje que recorre la evolución de la escuela desde su creación en 1986 hasta la actualidad, con testimonios del profesorado, alumnado y personal no docente.
El acto institucional contó también con una conferencia del formador y comunicador Ramón Barrera, titulada “Sorprendizaje: el arte de aprender”, que abrió un amplio programa de actividades culturales, talleres, charlas y representaciones teatrales que se extenderán durante los próximos meses con la participación de artistas, escritores y docentes de diferentes disciplinas.


