9J | Todos los detalles de la jornada electoral

Sigue en directo los resultados electorales en Canarias en las Elecciones Europeas 2024

En estos momentos el escrutinio de los votos en España se encuentra al 99,5 % de los votos. Según los datos provisionales, el Partido Popular gana en España las Elecciones Europeas con 22 eurodiputados al lograr el 34,18 % de los votos. El PSOE queda como segunda fuerza más votada en España con el 30,19 % de los votos. Los socialistas obtienen 20 representantes en Europa.

Resultados Elecciones Europeas por partidos

Sondeo electoral

El PP sería la formación más votada con el 32,4 %, pero igualdad en eurodiputados con el PSOE

Sondeo elecciones al Parlamento Europeo 2024, España
Sondeo elecciones al Parlamento Europeo 2024, España

Cuatro mesas electorales han cerrado más tarde por un retraso en la apertura de las mismas

Las 2.945 mesas electorales abiertas para las elecciones europeas en Canarias han cerrado a las 20:00 horas de hoy salvo cuatro de ellas que lo harán un poco más tarde por sufrir retraso en su apertura.

Se trata de dos mesas en Santa Brígida y Teror, en Gran Canaria, que cerrarán en breve, así como otras dos en Güímar y La Laguna, en Tenerife, que también tuvieron retraso en su apertura, han informado a EFE fuentes de la Delegación de Gobierno.

La participación en Canarias queda por debajo del 30% a las 17 horas y se desploma casi 11 puntos

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio ha alcanzado el 29,45% en Canarias hasta las 17.00 horas, lo que supone casi 11 puntos menos (-10,58 puntos) que en los comicios europeos celebrados en mayo de 2019, cuando la participación a la misma hora era del 40,03%.

Un total de 492.677 personas ya han ejercido su derecho al voto en Canarias, 153.212 menos que en 2019, cuando habían acudido a votar 645.889, coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas y municipales.

Participación en las islas

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife han acudido a su cita con las urnas 242.798 personas, lo que supone una participación del 30,03%, 11,64 puntos menos que en las elecciones europeas celebradas en 2019.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas la participación ha sido aún inferior, del 28,91% y han ido a votar 249.905 personas, un 9,58% menos que en los últimos comicios.

Las islas que peor se han comportado son La Gomera (-20,41 puntos), El Hierro (-18,94) y La Palma (-16,38).

Una jornada en la que los ciudadanos acuden a las urnas. En el caso de la mesa electoral del Centro Ciudadano San Jerónimo, de Taco, en La Laguna hasta las 14.30 horas habían acudido unas 200 personas de unas 1.682 que se encuentran censadas.

Informa. Lidia Rguez. Fuentes / Francisco José Baute

Elecciones en Gran Canaria

Unos comicios para los que hay 34 candidaturas y las papeletas no han faltado en ningún centro. En Gran Canaria, la capital congrega a más de 300.000 votantes. El índica de participación hasta las 14.30 horas en Infecar ha rozado el 20%, casi cinco puntos menos que la jornada electoral del 2019.

Informa. Antonio José Fernández / Aday Déniz

En estas elecciones, 27 países están votando a la vez para elegir a los 720 eurodiputados que componen la Eurocámara. Hasta el momento, la participación ha sido desigual en los países de la Unión Europea, pues en Francia, Italia o Alemania ha sido superior a la media, mientras que en países como República Checa o Bulgaria, más baja.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Transcurso de la jornada

Más de 500.000 votos se han emitido por correo para estas elecciones europeas. Los canarios que viven fuera han podido ejercer su derecho de este modo. En Lanzarote, por ejemplo, hay casi 4.000 personas con derecho a voto que viven en el extranjero.

Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño

En Fuerteventura, la candidata de Coalición Canaria y presidenta del Cabildo, Lola García ha acudido a votar a primera hora de este domingo en su localidad natal, Gran Tarajal. Todo en una jornada electoral donde los datos de participación en la isla a las 14.30 horas han arrojado una caída con respecto al 2019.

Informa. Silvia Pérez / Jesús Pedrosa

En La Palma, se ha vivido una jornada sin incidentes en las 121 mesas repartidas por toda la isla. Sobre las 13.00 horas se calculaba una bajada de seis puntos en la participación, respecto a los comicios del 2019.

Informa. |Magaly Cáceres /Aniano Padrón

Unas elecciones sin incidentes

La mañana ha transcurrido con total normalidad en La Gomera. Los votantes se han ido acercando a los colegios a modo de goteo. La isla ha contado con un total de 32 mesas.

Informa. Mónica Darias / Sergio Duque

En El Hierro la población también ha acudido a las urnas de las 16 mesas electorales a cuentagotas. Un total de 11.400 personas han sido llamadas a ejercer el voto en la isla del meridiano.

Informa. Haridian Marichal / Maribel Armas

La participación en las elecciones europeas de este domingo 9 de junio ha alcanzado el 18,87% en Canarias hasta las 13.00 horas. Por tanto, ello supone casi seis puntos menos (-5,74%) que en los comicios europeos celebrados en mayo de 2019. En ese momento, la participación a la misma hora era del 24,61%.

Un total de 311.931 personas ya han ejercido su derecho al voto en Canarias. Lo que supone 85.198 menos que en 2019. En ese momento, habían acudido a votar 397.129, coincidiendo también con la celebración de elecciones autonómicas y municipales.

Participación por provincias

En la provincia de Santa Cruz de Tenerife han acudido a su cita con las urnas 153.530 personas, lo que supone una participación del 18,97%, 6,33 puntos menos que en las elecciones europeas celebradas en 2019.

Por su parte, en la provincia de Las Palmas la participación ha sido del 18,81% y han ido a votar 162.637 personas, un 5,51% menos que en los últimos comicios.

Las únicas incidencias destacables ha sido el retraso de 15 minutos en la apertura en dos centros de Gran Canaria. En otros como en Tenerife, ya había cola desde antes de abrir sus puertas.

Informa. Lidia Rodríguez / Francisco Baute

Se ejerce el derecho al voto

En el centro de votaciones de Infecar, en Las Palmas de Gran Canaria continúa ejerciéndose el derecho al voto sin ningún incidente, ni problema, de momento. Hasta las 11.30 horas según recuento no oficial, ya había ejercido el voto un total de 733 personas, lo que supone un 10%, de las más de 7.500 que pueden hacerlo en este espacio.

Informa. Antonio José Fernández / Aday Déniz

Votación de candidatos canarios

Sobre las 11.00 horas de este domingo ya habían votado los principales candidatos canarios al Parlamento Europeo en sus respectivos colegios electorales. Todos han aprovechado para animar a la población a que acuda a las urnas.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Los candidatos y candidatas a nivel nacional también han madrugado para depositar su papeleta en la urna. El primero de los políticos españoles en votar ha sido el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, que llegó al colegio electoral acompañado por su mujer, Begoña Gómez.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Mesas electorales

El 100% de las mesas electorales de Canarias han quedado constituidas con normalidad a las 9.28 horas (hora canaria), según datos del Ministerio del Interior.

En concreto, las 2.945 mesas electorales se han constituido con normalidad, de las que 1.569 corresponden a la provincia de Las Palmas y 1.376 a la de Santa Cruz de Tenerife.

De esta manera, el censo canario queda constituido al 100% en las islas, llamados a voto 1.673.449 electores.

Constitución de mesas electorales

En el conjunto del país se han constituido también con normalidad las 58.556 mesas electorales previstas en estas elecciones europeas, según los datos recogidos en la web https://resultados.eleccioneseuropeas2024.es.

Las últimas mesas en constituirse han sido en Canarias, donde los colegios abren una hora más tarde (en las islas es una hora menos que en el territorio nacional), una mesa de Segovia y otra de Navarra.

En España, el censo electoral asciende a 38.087.379 electores, de los que 35.361.672 son españoles residentes en España, 2.422.716 españoles residentes en el extranjero y 302.991 residentes extranjeros en España.

Desarrollo de la jornada

En Canarias ya se encuentran abiertos todos los colegios electorales. En Fuerteventura, ya se han abierto las puertas para que la ciudadanía elija a sus representantes en Europa.

Informa. Cristina González / Manuel Morgade

Con respecto a la isla de Lanzarote, más de 4.300 agentes velarán por el correcto desarrollo de la jornada electoral de este día. Cabe destacar que en esta isla tienen derecho a voto 106.667 electores, 102.756 residen en ella y 3.911 en el extranjero.

Informa. Salvador Cruz / Mario Carreño

En Canarias se constituirán 2.945 mesas electorales distribuidas por 88 municipios de Canarias. En La Palma una de ellas se encuentra en la Casa de la Cultura de Puntallana.

Informa. Magaly Cáceres / Braulio Carmona

También en la isla de La Gomera han abierto los colegios desde primera hora de la mañana. Han habido madrugadores que no han querido faltar a esta cita con Europa.

Informa. Mónica Darias / Sergio Duque

Colegios por islas

Alrededor de 11.400 personas, incluyendo a la población extranjera, están llamadas a las urnas en la isla del meridiano. El Centro Cultural de Asabanos en la capital herrera es el que aglutina un mayor número de mesas, un espacio en el que se han visto desde primera hora electores ejerciendo su derecho.

Informa. Haridian Marichal / Maribel Armas

Cabe resaltar que un total de 18.694 electores votarán por primera vez en las islas al Parlamento Europeo. Desde las nueve de la mañana de este domingo quedó abierto el único colegio de La Graciosa ubicado en Caleta del Sebo y para el que están llamados un total de 614 gracioseros.

Informa. José María de Páiz / José Aldaguer

En el caso de Gran Canaria, con un censo superior a 700.000 personas, hay hasta 15 mesas en Infecar. Según datos proporcionados por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en la capital de la isla, los ciudadanos con derecho a voto son más de 300.000.

Antonio José Fernández / Aday Déniz

Los colegios en Tenerife abrieron sus puertas a las 09.00 horas en punto y cerrarán sus urnas a las 20:00 de la tarde.

Informa. Lidia Rguez. Fuentes / Francisco José Baute

España elegirá 61 eurodiputados, dos más que en 2019, en una circunscripción única a nivel nacional

Un total de 1.842.750 ciudadanos de países miembros de la Unión Europea (UE) están convocados a las urnas en Canarias para las elecciones al Parlamento Europeo de este domingo, 9 de junio. Se establecerán 2.945 mesas distribuidas en 1.046 locales electorales en el archipiélago.

España elegirá 61 eurodiputados, dos más que en 2019, en una circunscripción única a nivel nacional. En estas elecciones, el censo electoral de Canarias ha aumentado en 82.000 personas con respecto a la convocatoria anterior.

Por su parte, el censo de votantes, que incluye españoles residentes en Canarias (CER), españoles en el extranjero (CERA) y europeos no españoles residentes en Canarias (CERE), cuenta con 922.506 en Las Palmas y 920.244 en Santa Cruz de Tenerife, donde la cifra de europeos no españoles con derecho a voto duplica a la de la provincia oriental.

Cerca de 3.000 mesas en los 88 municipios del archipiélago

Se desplegarán casi 3.000 mesas en los 88 municipios canarios, con 8.835 personas como miembros de mesa y 2.945 representantes de la Administración. Para la transmisión de datos, se han distribuido 1.154 dispositivos electrónicos.

Todo listo en los colegios electorales para afrontar este domingo de elecciones al Parlamento Europeo – EFE/ Rodrigo Jiménez

Además, el dispositivo de seguridad contará con 4.301 agentes en total en el archipiélago, incluyendo 1.958 de Policía Nacional, 1.753 de la Guardia Civil, 67 de la Policía Canaria y 523 de Policía Local.

El Delegado del Gobierno de España en Canarias, Anselmo Pestana, subrayó la importancia de estas elecciones europeas, ya que el Parlamento Europeo tiene competencias legislativas y presupuestarias efectivas, lo que contribuye a una Unión Europea fuerte y legisla sobre cuestiones actuales y relevantes como la inteligencia artificial.

Novena vez que los españoles votarán en unas europeas

Es la novena ocasión que los españoles votamos desde que nuestro país ingresara en la Unión Europea en 1986. La primera vez fue el 10 de junio de 1987. Posteriormente, se han celebrado elecciones el 15 de junio de 1989, el 12 de junio de 1994, el 13 de junio de 1999, el 13 de junio de 2004, el 7 de junio de 2009, el 25 de mayo de 2014 y el 26 de mayo de 2019.

Las elecciones europeas se celebran cada cinco años y el número de eurodiputados se acuerda antes de cada elección sobre el principio de «proporcionalidad decreciente», según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño. El número mínimo de eurodiputados por país es de 6 y el máximo de 96.

La jornada electoral se desarrollará entre las 8:00 y las 20:00 horas en 22.576 locales electorales distribuidos por toda España. 175.668 ciudadanos formarán parte como titulares de las 58.556 mesas electorales, mientras que 351.336 serán llamados como suplentes. Además, para el desarrollo de la jornada se han preparado aproximadamente 70.000 urnas y 59.000 cabinas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias