A partir de este lunes habrá menos socorristas en Las Palmas de Gran Canaria

Las playas de Las Palmas de Gran Canaria cuentan con menos socorristas porque comienzan este lunes una huelga indefinida para mejorar sus condiciones laborales

Declaraciones: David Molina Miranda, portavoz de la sección sindical Socorristas de CGT Canarias

El sindicato Unión Socorristas Islas Canarias (USIC) de la CGT, con mayoría entre el personal de las playas de Las Palmas de Gran Canaria, ha convocado una huelga indefinida desde este lunes, 1 de septiembre, para exigir personal suficiente, mejoras de seguridad en su desempeño y mejoras laborales.

Demandas

Demandan a Cruz Roja, empresa concesionaria del servicio de socorrismo en las playas de la capital grancanaria, que cumpla el Plan de Seguridad establecido, que refuerce al personal, así como que desarrolle protocolos reales para la prevención de riesgos laborales y les mejore sus condiciones laborales y salariales.

Recriminan al área de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria el no supervisar que se cumplan los mínimos establecidos en la concesión de este servicio.

Manifestación de los socorristas en huelga en Las Palmas de Gran Canaria
Manifestación de los socorristas en huelga en Las Palmas de Gran Canaria

Así, los socorristas han expuesto que desarrollan su trabajo «en condiciones que exceden todos los límites de precariedad».

En ese sentido, han descrito algunas de esas situaciones a las que se enfrentan, como sillas de vigilancia obsoletas, su exposición a más de 20 veces la dosis segura de radiación ultravioleta durante una jornada laboral, o trabajar en instalaciones con plagas de roedores, humedades e inundaciones y sin separación de vestuarios, incumpliendo así con el plan de igualdad.

Además, han criticado que salvan vidas «por el salario mínimo interprofesional» y bajo un convenio colectivo que «nada tiene que ver» con las funciones que desempeñan, ya que se trata del personal de gimnasios e instalaciones deportivas.

Desde el sindicato han ahondado en que «no existen protocolos frente a la climatología adversa, faltan vehículos y embarcaciones en condiciones».

Los socorristas se manifiestan por sus condiciones laborales en Las Palmas de Gran Canaria
Los socorristas se manifiestan por sus condiciones laborales en Las Palmas de Gran Canaria

Servicios mínimos

La convocatoria de huelga, afecta alas playas de Las Canteras, Las Alcaravaneras, La Laja, El Confital y La Puntilla, en San Cristóbal.

En cumplimiento del porcentaje de servicios mínimos, la empresa responsable del servicio deberá dotar a Las Canteras y sus dos centros de trabajo, del 1 al 15 de septiembre y puentes festivos posteriores, de un total de 14 trabajadores: un gestor del servicio de vigilancia y salvamento, un jefe de turno, un patrón socorrista de embarcación, cinco socorristas en las torres y sillas, cuatro socorristas a pie de playa y una persona de asistencia al baño PMR-socorrista.

En ese mismo arenal, a partir del 15 de septiembre, los servicios mínimos se establecen en 13 personas con un gestor de servicio, un responsable de servicio, un patrón-socorrista y diez socorristas.

Para el resto de playas de la ciudad, hasta el 15 de septiembre y puentes posteriores, se deben garantizar en El Confital dos socorristas; en Las Alcaravaneras, tres socorristas, y en La Laja cinco personas; además de dos socorristas en San Cristóbal durante los fines de semana.

El Consistorio ha insistido en que el servicio de salvamento y socorrismo en el litoral de Las Palmas de Gran Canaria es un servicio esencial, explícito competentemente para los municipios e imprescindible, ya que en caso de no realizarse se incumpliría con lo dispuesto en el artículo 115.d de la Ley 22/1988, 28 julio, de Costas. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias