Abre el plazo de inscripción al proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo

El programa educativo ‘Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo’ busca estimular el conocimiento de Europa entre los jóvenes

Abre el plazo de inscripción al proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo
Abre el plazo de inscripción al proyecto Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo. Foto de archivo EP

La Dirección General de Comunicación del Parlamento Europeo (PE) ha abierto, hasta el 9 de mayo, el plazo de inscripción de la nueva edición del programa educativo Escuelas Embajadoras del Parlamento Europeo (EPAS). Esta iniciativa busca estimular el conocimiento de Europa y de la democracia parlamentaria europea entre los jóvenes proporcionándoles un conocimiento activo de la UE y del Parlamento Europeo.

El programa está destinado a alumnado de centros de Enseñanza Secundaria, Formación Profesional y Educación Especial (4º ESO, 1º y 2º de Bachillerato, FP).

El objetivo es dar a conocer la Unión Europea, pero también dar la oportunidad de que los menores experimenten lo que supone la ciudadanía europea.

Para ello, se trabaja de forma dinámica y práctica, a través de materiales en castellano y en las cuatro lenguas cooficiales de España. Durante el curso, cada centro se compromete a asistir a una formación obligatoria en Madrid; mantener un punto de información sobre el Parlamento Europeo en un lugar visible; trabajar con materiales didácticos sobre la UE; realizar actividades relacionadas con la Unión Europea y celebrar el ‘Día de Europa’, que se conmemora el 9 de mayo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El programa

El programa está en marcha desde el curso 2015-2016 y ha involucrado en España a cerca de 35.000 estudiantes y de 3.500 profesores.

El curso 2025-2026 está previsto que haya 125 escuelas embajadoras y en la edición 2024-2025. El proyecto recibió más de 700 inscripciones de centros repartidos en todo el territorio español, que finalmente se plasmaron en 117 escuelas embajadoras.

Andalucía se situó a la cabeza, con 16 centros adheridos; seguida de Cataluña (14); Comunidad de Madrid (12); Comunidad Valenciana (10); Castilla y León y Galicia, con 7; Castilla-La Mancha, Islas Baleares (con 6); Canarias, Navarra y Murcia (5); Aragón, Cantabria, Asturias, Extremadura y País Vasco (4); La Rioja (3) y Melilla, con 1 centro.

Entre los centros que se inscriban en esta edición se realizará un proceso de selección. Para elegirlos se tendrán en cuenta la motivación, los recursos que se destinarán, las actividades hechas sobre Europa, el equilibrio geográfico así como el tipo y entorno de centro buscando un equilibrio entre comunidades autónomas, zonas urbanas y zonas rurales.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias