La iniciativa pretende dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero, contando con un programa de actividades que se extenderá durante el todo el fin de semana
El Cabildo de Fuerteventura ha inaugurado este viernes la primera edición de AgroFuer, una feria con una veintena de puestos que tiene como objetivo dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero.

En un comunicado, la Institución insular ha señalado que este evento se enmarca dentro del programa ‘Fuerte por Naturaleza’, impulsado por la Consejería de Turismo y financiado por los fondos europeos Next Generation.
Este proyecto lo desarrollan el Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Turismo, y la Cámara de Comercio, gracias a un convenio de colaboración para vincular el crecimiento del sector turístico con el desarrollo de las comunidades rurales.
La iniciativa pretende dinamizar la economía de los núcleos rurales y promover el consumo de productos kilómetro cero, contando con un programa de actividades que se extenderá durante el todo el fin de semana, convirtiéndose en un punto de encuentro para el sector primario, la gastronomía y la cultura popular de Fuerteventura.
Actividades
Entre las actividades hay un talleres, también dirigidos a los menores, una ruta cultural, conciertos y demostraciones culinarias, entre otras actividades.
En el acto inaugural han estado presentes la presidenta insular, Lola García; la consejera de Turismo, Marlene Figueroa; la alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, y el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, Juan Jesús Rodríguez.
La presidenta, Lola García, ha señalado que se trata de «un espacio que une nuestra gastronomía, artesanía y cultura». Figueroa, ha indicado que «AgroFuer es gastronomía, producto local y artesanía que pone en valor la cadena del sector turístico que no debe concentrarse simplemente en sol y playa». «Se celebra dentro de un convenio, a través de la Consejería de Turismo y el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, para favorecer que el producto local también forme parte del destino», ha añadido la consejera.
La alcaldesa de Tuineje ha manifestado que esta feria «se celebra, con los mejores productos de la isla, el esfuerzo y la labor que hacen los hombres y las mujeres del campo, del mar y la artesanía». Además, el presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura ha destacado que Agrofuer «representa una oportunidad para dinamizar las economías rurales, aprovechando las sinergias con el sector turístico».