Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería

El presidente de Asinca asegura que el Arbitrio sobre Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM), es indispensable para el sector de la industria canaria

Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería
Asinca avisa de que sin el AIEM la industria canaria desaparecería. Foto EFE/Miguel Barreto

El presidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Jorge Escuder, ha advertido este lunes, en la comisión parlamentaria que estudia una reforma del Régimen Económico y Fiscal (REF), de que la protección que supone para este sector el Arbitrio sobre las Importaciones y Entrega de Mercancías (AIEM) es indispensable para la supervivencia de la industria canaria.

Sin esa protección fiscal, desaparecería el sector industrial de Canarias, y la economía de las islas ya es excesivamente dependiente del sector servicios y de las importaciones, ha recalcado.

Además, ha subrayado que durante la pandemia quedó patente la vulnerabilidad que supondría para el archipiélago la dependencia total del exterior.

La industria

Escuder ha defendido una agilización en la entrada y salida de productos en el listado de la aplicación del AIEM.

Ese listado debe actualizarse con inmediatez y no solo anualmente. Este eliminaría gran parte de las críticas sobre este arbitrio, centradas en que incrementa los precios en el mercado interior y en que al final los consumidores canarios son los que lo pagan.

La industria, que emplea a 49.000 personas en Canarias, genera empleo estable y cualificado, así como salarios más altos (sobre un 5% más que la media). Además sirve de arrastre a otras actividades económicas, como logística, transporte, seguridad, consultoría, laboratorios o reparaciones, ha subrayado el presidente de Asinca.

Los industriales isleños piden competir en igualdad de condiciones
Representantes de ASINCA en una reunión con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Foto de archivo

Demandas

El mantenimiento y la mejora del AIEM es una de las propuestas de Asinca ante una eventual reforma del REF, para poder contar en las islas con un tejido industrial. Otro de los planteamientos de Asinca es que las compensaciones al transporte de mercancías cubran la totalidad de los costes reales. El coste tipo aprobado por el Gobierno español cubre entre un 60 y un 85 por ciento.

El presupuesto anual aprobado por el Ministerio de Transportes es insuficiente, ha dicho Escuder, quien reivindica suficiencia financiera para dotar adecuadamente estas compensaciones, la revisión al alza de los costes tipo y la inclusión de todos los conceptos de coste de transporte en los que incurren las empresas.

Otra de sus demandas ha sido que se garantice la economía circular. De esta manera, los residuos generados en Canarias pueden ser tratados por instalaciones industriales locales se queden en el archipiélago. Una medida en este aspecto sería que se compense el sobrecoste del traslado de residuos entre islas, para facilitar su envío a las plantas de reciclaje.

El nuevo REF

Los industriales proponen también que el nuevo REF incluya una deducción en el Impuesto de Sociedades por la adquisición de productos canarios por las empresas, tanto para su venta como para su incorporación en procesos productivos locales.

Jorge Escuder ha demandado que el sector público contrate más con el sector industrial canario mediante la incorporación de cláusulas sociales y medioambientales en las licitaciones públicas, frente al criterio casi exclusivo del precio.

El presidente de Asinca ha propuesto además que los incentivos económicos regionales se apliquen con flexibilidad y agilidad, y sobre todo que se gestionen desde Canarias a través de convenios con el Estado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias