Un informe internacional sitúa a la compañía entre las 20 más influyentes del planeta
El Stargazing Tourism Market Research Report 2033 destaca a AstroLaPalma como una de las 20 compañías más relevantes del astroturismo mundial. La consultora internacional Growth Market Reports firma este estudio, centrado en análisis de mercado para grandes corporaciones globales. El informe valora el mercado global del astroturismo en 1.235 millones de euros en 2024 y proyecta un crecimiento anual del 8,1% hasta 2033.
El documento, con más de 275 páginas y datos segmentados por regiones, edades y tipos de tours, posiciona a AstroLaPalma entre los operadores de referencia del sector. La empresa consolida así su presencia en un mercado que crece con rapidez y que atrae a viajeros interesados en experiencias formativas y sostenibles.
Catorce años de crecimiento desde La Palma
La compañía, fundada en 2011 por Ana García, celebra 14 años de actividad con un modelo basado en divulgación, sostenibilidad y calidad. La fundadora explica que este enfoque ha marcado el desarrollo de una iniciativa con proyección internacional y fuerte conexión con el territorio.
El informe identifica tendencias que aceleran el auge global del astroturismo, como la preocupación por la contaminación lumínica, los avances en observación y astrofotografía y el auge del turismo experiencial y educativo. También menciona la expansión de destinos de cielo oscuro, cada vez más demandados por viajeros sensibles al impacto ambiental.
Experiencias guiadas, el segmento más solicitado
AstroLaPalma aparece junto a operadores de regiones con tradición astronómica, como Portugal o Chile. El estudio resalta las experiencias guiadas como el producto más demandado, un ámbito en el que la empresa palmera destaca por su especialización.
García afirma: “este informe confirma algo que llevamos años experimentando desde La Palma, que el astroturismo ya no es un nicho, sino un motor internacional del turismo sostenible”. Su valoración coincide con el auge del turismo científico y con la preferencia creciente por actividades de bajo impacto.
El análisis señala que Europa mantendrá un papel destacado en el crecimiento del sector, impulsada por la creación de nuevas reservas de cielo oscuro. El continente apuesta por experiencias sostenibles y por una oferta educativa que atrae a públicos diversos interesados en la astronomía.


