Seis muertos y 76 heridos en un ataque con explosivos junto a una base militar en Colombia

La Alcaldía de Cali señala que se trata de un atentado terrorista con coche bomba perpetrado por las disidencias de las extintas guerrillas de las FARC

Doce los policías muertos por el derribo de un helicóptero con un dron en Amalfi

Al menos seis personas han muerto y 76 han resultado heridas por un ataque terrorista con explosivos perpetrado este jueves en las inmediaciones de una base militar de Cali, en el oeste de Colombia, han informado las autoridades locales. Además, este jueves, doce policías han muerto por el derribo de un helicóptero con un dron en Amalfi, en el noroeste del país.

Seis muertos y 76 heridos en un ataque con explosivos junto a una base militar en Colombia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabeza una reunión del consejo de seguridad en Cali. Europa Press.
Seis muertos y 76 heridos en un ataque con explosivos junto a una base militar en Colombia. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, encabeza una reunión del consejo de seguridad en Cali. Europa Press.

La Alcaldía de Cali, Colombia, ha confirmado este balance en un mensaje en su cuenta de la red social X en el que precisado que los damnificados incluyen «ocho menores y tres adultos que superan los 60 años», mientras que hay igual número de mujeres que de hombres en la totalidad del grupo. Además, cuatro de los pacientes se encuentran en estado crítico.

Su regidor, Alejandro Éder, ha ordenado la «militarización» de la localidad y ha ofrecido una recompensa de hasta 400 millones de pesos (más de 85.400 euros) a cambio de información que facilite el arresto de los autores del ataque con un coche bomba junto a la Base Aérea Marco Fidel Suárez, en torno a las 14.50 (hora local).

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha anunciado la detención de un miembro de Estado Mayor Central (EMC), una de las disidencias de las extintas guerrillas de las FARC, que habría participado en el atentado, si bien la Fiscalía por su parte ha confirmado que se ha puesto a su disposición a dos hombres por estos hechos.

Consejo de seguridad de urgencia

Desde Cali, Colombia, donde ha participado en un consejo de seguridad de establecido de urgencia por el ataque terrorista y que ha contado con autoridades locales y militares, Petro ha descartado decretar el estado de conmoción en el país alegando que «tenemos ya los instrumentos (…) la experiencia ya nos permite seguir acorralando las fuerzas que aquí se denominan del EMC».

En declaraciones ante la prensa al término de la reunión, ha vuelto a considerar el ataque como una «reacción terrorista» a las derrotas infligidas por el Ejército colombiano a la columna Carlos Patiño en el Micaí.

«Más de 250.000 municiones recuperadas por el Estado, cinco casas llenas de explosivos, 200 partes de fusiles (…) Con eso hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca, cerca del 60 al 70 por ciento del total. La reacción es esta, una reacción que como ya saben ustedes, termina golpeando a la población de manera masiva», ha señalado.

«No golpearon mayormente la instalación militar, que es de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, pero el golpe a la población de Cali indudablemente es profundo, es brutal, es de terror», ha lamentado, antes de anunciar la extensión de la presencia militar en «poblaciones como Suárez, Buenos Aires, Jamundí».

Recompensas

Así, ha advertido de que estos grupos «que se han mal llamado disidencias, porque en realidad son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente». «Estamos enfrentando a una mafia internacional, con bandas armadas aquí, no es una confrontación política, usa la debilidad social de la región», ha asegurado.

«El terrorismo es la nueva expresión de las facciones que se dicen dirigidas por Iván Mordisco y que se han supeditado al control de la junta del narcotráfico», ha lamentado, que ha prometido perseguir a estos grupos como «organizaciones terroristas».

12 policías muertos por el derribo de un helicóptero con un dron

El balance de víctimas por el derribo este jueves de un helicóptero con policías a bordo que fue alcanzado por un dron en Amalfi, en el departamento de Antioquia, en el noroeste de Colombia, ha aumentado a al menos doce agentes muertos y otros trece heridos, han indicado las autoridades locales.

El grupo de fallecidos por este ataque terrorista en diferentes localidades de Colombia lo componen un capitán, un subteniente, un subintendente y nueve patrulleros, según información de la Gobernación de Antioquia tras su identificación, recogida por la emisora W Radio.

Los agentes participaban en una misión de traslado de personal para colaborar en la erradicación de cultivos de hoja de coca cuando fueron alcanzados por el dron, atribuido por el presidente del país, Gustavo Petro, al frente 36 del Estado Mayor Central (EMC).

También el gobernador de la región, Andrés Julián, ha vinculado el ataque a las disidencias de las FARC y, en particular, a un grupo liderado por Alexander Díaz Mendoza, alias ‘Calarcá Córdoba’, a quien considera que Petro le brinda «tratamiento de ‘angelito'» pese a sus actividades criminales.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha responsabilizado en cambio del derribo al Clan del Golfo, que «no es otra cosa que un cartel de narcotráfico y terror». «Como tal será enfrentado con toda la contundencia del Estado», ha prometido en su primera reacción.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias