ATRATICAN alerta: «Si Canarias no produce más alimentos e importa menos, un día nos comeremos unos a otros»

Agricultores, ganaderos y pescadores se unen en ATRATICAN, un colectivo regional que alerta sobre la dependencia alimentaria del Archipiélago y busca reactivar el sector primario en las Islas

“Si Canarias no produce más alimentos e importa menos, un día nos comeremos unos a otros”. Así de contundente se expresó José Antonio Gómez, presidente de la nueva Asociación de Trabajadores de la Tierra Canaria (ATRATICAN) durante su presentación pública en el Liceo Taoro de La Orotava.

Presentación de ATRATICAN en el Liceo Taoro de La Orotava
Presentación de ATRATICAN en el Liceo Taoro de La Orotava | ATRATICAN

El colectivo, se presenta como el primero que integra a agricultores, ganaderos y pescadores en las Islas. Se plantea como reto principal sensibilizar a la sociedad y a las administraciones sobre la necesidad de considerar al sector primario como estratégico.

“Dependemos de un hilo; un bloqueo marítimo dejaría a Canarias sin alimentos en pocos días”, advirtió Gómez, quien recordó que Tenerife y Gran Canaria superan cada una el millón de personas entre residentes y turistas.

Vocación regional

La asociación cuenta con una sede en El Paso (La Palma), desde donde se dará apoyo administrativo y jurídico a sus socios. Además, ya ha designado directivos en Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro. El objetivo es consolidarse también en las islas orientales y alcanzar un peso suficiente en la producción para influir en la cadena de comercialización y garantizar rentabilidad.

El secretario del colectivo, Ricardo Carballo, advirtió que la iniciativa es “la última oportunidad de darle un impulso al sector primario,” castigado por los altos costes de producción y la ausencia de relevo generacional. Pidió mantener la ilusión y el esfuerzo conjunto: “No podemos quedarnos de brazos cruzados; debemos empujar todos para que se pueda vivir con dignidad del campo y el mar en Canarias”.

Próximos pasos

El equipo directivo incluye a María del Mar Henríquez (vicepresidenta, Gran Canaria), Darwin Jiménez (vicepresidente, Tenerife), Luis Alfredo Armas (tesorero), David Montelongo (vocal) y Carlos Vargas (vocal). ATRATICAN ya ha habilitado una web para inscripciones y anuncia que en los próximos meses publicará una hoja de ruta con nuevas acciones.

El acto incluyó una conferencia del catedrático de Historia de la Universidad de La Laguna, Manuel Vicente Hernández González. Durante su intervención, repasó el papel decisivo del sector primario en la historia del Archipiélago desde la época aborigen. “El sector agrario ha sido determinante para la supervivencia de Canarias, y su revitalización es esencial para el futuro de las islas”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias