La selección de Luis de la Fuente comienza a domicilio ante Bulgaria la fase de clasificación para el Mundial 2026. España comienza en Sofía el recorrido exprés

España comienza este jueves, a las 19:45 ( hora canaria) un nuevo reto. La clasificación por la vía directa para el Mundial que acogerán el año que viene los Estados Unidos, México y Canadá. Su primer paso será la visita a una Bulgaria frente a la que espera no echar de menos la inactividad y el poco ritmo competitivo de los futbolistas en este tramo.
La selección española busca su decimotercera presencia consecutiva en una Copa del Mundo,. Es un objetivo para el que parte favorita dentro del Grupo E y que deberá decidir de forma exprés. La actual campeona tendrá seis partidos en los próximos tres meses para conseguir el único billete directo hacia la cita. Esto hace que el margen de error no sea excesivo.
La ‘Roja’ tendrá la dificultad de empezar este periplo con dos salidas consecutivas. Tras pasar por la capital búlgara, se trasladará a Konya para medirse a la pujante Turquía que, en teoría, se perfila como su principal rival para el primer puesto. La conocida Georgia, primer rival en suelo español el 11 de octubre, completa la terna de rivales de una fase que concluirá el 18 de noviembre ante el combinado turco.
España no quiere empezar a remolque
El equipo que entrena Luis de la Fuente no puede andarse con demasiadas contemplaciones, sobre todo, con un inicio con dos partidos seguidos a domicilio. Además, los jugadores han tenido una concentración bastante corta, con apenas dos entrenamientos para preparar el primer partido. Ya el año pasado, en el inicio de la Liga de Naciones se dejó dos puntos en su visita a Serbia. Es algo a evitar ante una Bulgaria que parece lejos del nivel de la ‘Roja’.
El seleccionador ha incidido en estar concentrados y no empezar a remolque antes de un examen de más nivel en Turquía. En su primera lista tras no poder revalidar en junio el trono de la Liga de Naciones, al caer por penaltis ante Portugal, el de Haro ha optado por pocas probaturas. Además ha recuperado a jugadores claves como el mediocentro Rodri Hernández y el lateral Dani Carvajal.
Los dos son las principales novedades de la convocatoria junto a los extremos Jesús Rodríguez (Como 1907) y Jorge de Frutos. Este último ha entrado por los problemas físicos de Yéremi Pino, una de las bajas de la convocatoria inicial junto a los centrocampistas Fabián Ruiz y Pablo Páez ‘Gavi’, pero que no merman el mayor potencial de la campeona de Europa para este partido ante la 84 del ranking FIFA.
Parece difícil que Rodri y Carvajal sean de la partida, con el primero acumulando pocos minutos competitivos con el Manchester City desde su vuelta y el segundo con ya una titularidad con el Real Madrid, por lo que el centro del campo sería de color ‘gunner’ con Martín Zubimendi y Mikel Merino, y con Pedri González una vez más en esa posición de enganche diferente a la que ocupa con el FC Barcelona.
Pedro Porro sería el lateral derecho de una defensa donde reside la duda en el centro, con la pareja Dean Huijsen-Robin Le Normand la elegida en la ‘F4’ de junio. El frente ofensivo parece mucho más claro y estaría comandado por el descaro en los extremos de Lamine Yamal y Nico Williams, y Mikel Oyarzabal una vez más como improvisado y efectivo ‘9’.
Bulgaria lleva dos décadas sin disputar un gran torneo
Bulgaria sabe que tendrá un partido de mucho sometimiento y tratará de resistir con orden y con el aliento del público que acuda al Estadio Vasil Levski. Buscará earañar algo positivo que le ayude en su intento de dar la sorpresa en la fase de clasificación.
El combinado búlgaro lleva dos décadas sin disputar un gran torneo. La Eurocopa de Portugal de 2004 fue su última presencia entre las mejores. Hay que remontarse a 1998, en Francia, para ver su última participación en una Copa del Mundo. Una cita en la que precisamente se midió con España en la fase de grupos. Cayó por un sonoro 6-1 en un partido que era un trámite porque ambas acabaron eliminadas. Las dos selecciones no se veían las caras desde un amistoso en 2002, con victoria española por 1-0 en Granada.
El equipo que entrena Ilian Iliev llega a este partido en un mal momento tras no ganar sus últimos cinco partidos. La dura goleada a domicilio ante Grecia (4-0) y un empate en casa (2-2) con la modesta Chipre. En la última Liga de Naciones, en la Liga C, fue segunda tras la República de Irlanda.