Se buscan soluciones ante los problemas surgidos en el entorno del Centro Municipal de Acogida

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife admite dificultades en la vía pública y plantea medidas para mejorar la seguridad y descentralizar el centro

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reconocido situaciones conflictivas fuera del Centro Municipal de Acogida (CMA) y busca soluciones. El trapicheo de drogas y la falta de cumplimiento de normativas, como orinar y defecar en la vía pública, preocupan a los vecinos.

Exterior del Centro Municipal de Acogida de Santa Cruz de Tenerife
Centro Municipal de Acogida de Santa Cruz de Tenerife

El consistorio ha encargado al Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) la elaboración de una hoja de ruta para descentralizar el CMA. El documento estará listo en dos o tres meses.

Medidas inmediatas para mejorar la seguridad

El Ayuntamiento recalca que estos problemas ocurren en la calle, no dentro del centro. En el interior del CMA, la convivencia se mantiene estable.

Para reducir los incidentes en la vía pública, el consistorio ha acordado medidas con los vecinos, el consejo escolar y la directora del CEIP Los Verodes, así como con la Asociación de Vecinos Los Candiles.

Mayor vigilancia y mejor iluminación

Entre las soluciones propuestas se encuentran la instalación de cámaras de seguridad, un aumento de la presencia policial con operativos conjuntos de la Policía Nacional y la Policía Local, y una mejor iluminación en las escaleras de acceso.

Además, se ha encomendado al IMAS diseñar un plan para descentralizar el centro. La propuesta plantea sustituir el actual CMA por varios centros más pequeños con un máximo de 25 a 30 plazas. En la actualidad, el CMA alberga a más de 100 personas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias