Canarias afronta un inicio de semana con calor extremo

Las altas temperaturas se mantendrán casi toda la semana y, aunque bajen progresivamente en los próximos días, seguirá el calor

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Niebla matinal en el entorno del Auditorio de Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Yurena Goya / RTVC
Niebla matinal en el entorno del Auditorio de Tenerife, en Santa Cruz de Tenerife. Imagen Yurena Goya / RTVC

Aunque este lunes las temperaturas descienden ligeramente, el calor seguirá siendo protagonista en varios puntos del archipiélago. Las máximas locales se registrarán en el sur y este de Lanzarote y Fuerteventura, así como en el sur de Gran Canaria, donde los termómetros volverán a rozar los 40 °C. En el resto de zonas, sobre todo en medianías, se esperan valores entre 35 y 38 °C.

Niebla a primera hora de este lunes. Informa: Redacción Informativos RTVC

La jornada ha comenzado con brumas matinales —nieblas de advección que se deben al enfriamiento de la masa sahariana al contactar con el océano— en áreas costeras del norte de Tenerife y Gran Canaria, así como en el norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura. A este panorama se suma la presencia de calima, que continuará reduciendo la visibilidad en distintos puntos del archipiélago.

Tarajalejo, en Fuerteventura, llega a los 40 grados

La localidad de Tarajalejo, en Fuerteventura, ha marcado en la mañana de este lunes los 40 grados, la temperatura máxima en Canarias en lo que va de jornada. También la estación meteorológica de Haría, en Lanzarote, ha pasado de los 38 grados, marcando 38,2, así como el aeropuerto de Fuerteventura los 38,5 grados, registros que se sitúan entre los más altos de toda España.

Calurosa fue también la noche en Tejeda, donde la mínima fue de 30,6 grados y a las 11.00 horas de este lunes el mercurio marcaba 36,1 grados.

En esta estación meteorológica se alcanzaron los 38,3 grados el domingo a las 14.00 horas, mientras que en Tasarte se llegó a los 39 grados a las 18.00 horas

Por otra parte, en las horas centrales del día crecerá algo de nubosidad de evolución en las cumbres de Gran Canaria y Tenerife, con posibilidad de dejar algunas gotas aisladas. El viento soplará flojo del norte en las costas orientales y medianías.

El calor continuará los próximos días

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso amarillo por altas temperaturas en todas las islas y en la mitad norte de Gran Canaria, mientras que el sur de esta última permanecerá en nivel naranja.

Según la previsión, el calor continuará en los próximos días, aunque con un descenso progresivo hasta el jueves y viernes, cuando las temperaturas serán algo más suaves, pero todavía elevadas para la época.

Avisos para este lunes, 11 de agosto. Imagen Aemet Canarias

Sanidad alerta del calor

La Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), tras la actualización de las previsiones aportadas por la Aemet, mantienen en aviso de nivel rojo de riesgo para la salud por el actual episodio de temperaturas extremas con potencial riesgo en la salud la zona de cumbre y sur de Gran Canaria y las islas de Fuerteventura y Lanzarote.

Se prevé que el aviso para Gran Canaria se prolongue hasta el día 15 de agosto, mientras que en Fuerteventura y Lanzarote este martes comenzará a remitir el episodio. También se mantienen activos avisos naranja en el área metropolitana de Tenerife y en cumbres de La Palma y aviso amarillo en la zona oeste de La Palma, mientras que el resto de avisos las zonas de Tenerife sur y norte, así como el norte de Gran Canaria y este de La Palma ya no se encuentran en riesgo.

La previsión es que el aviso en zona metropolitana de Tenerife termine el miércoles 13 de agosto, mientras que en el oeste de La Palma y cumbres descienda el jueves 14 de agosto.

Avisos activos

Aviso nivel rojo (riesgo alto):

Gran Canaria.- zona de Cumbres: Tejeda y Vega de San Mateo, zona de Este, oeste y sur: Agüimes, Artenara, Ingenio, Mogán, San Bartolomé de Tirajana, La Aldea de San Nicolás, Santa Lucía de Tirajana, Telde y Valsequillo.

Fuerteventura.- Antigua, Betancuria, La Oliva, Pájara, Puerto del Rosario y Tuineje.

Lanzarote.- Arrecife, Haría, San Bartolomé, Teguise, Tías, Tinajo y Yaiza.

Aviso nivel naranja (riesgo medio):

Tenerife.- zona Área metropolitana: Candelaria, San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Santa Cruz de Tenerife, Tacoronte y Tegueste.

La Palma.- zona Cumbres: El Paso.

Aviso nivel amarillo (riesgo bajo):

La Palma.- zona Oeste: Fuencaliente, Garafía, Los Llanos de Aridane, Puntagorda, Tazacorte y Tijarafe.

En virtud de estos avisos, la Dirección General de Salud Pública del SCS sugiere a la población seguir las principales recomendaciones para hacer frente a estas altas temperaturas para las personas sensibles y vulnerables, así como a la población en general.

Precaución también por la calima

Asimismo, Sanidad, y ante la previsión de presencia de calima en varias islas para los próximos días, recomienda también a la población tomar precauciones como evitar la exposición prolongada al aire exterior, mantener las ventanas cerradas y no realizar esfuerzos físicos al aire libre.

El polvo en suspensión contribuye a resecar las vías respiratorias y, en muchas ocasiones, se puede provocar un agravamiento de afecciones o síntomas relacionados con enfermedades respiratorias, tales como el asma, personas con enfermedad obstructiva crónica (EPOC) que hacen que aumenten las visitas a los servicios de urgencias y los ingresos hospitalarios en algunos casos.

Desde la Dirección General de Salud Pública se hace especial hincapié en la sinergia negativa que pueden tener en la salud la unión de la calima con las altas temperaturas que se están registrando en Canarias estos días, por lo que se hace un llamamiento especial a extremar las precauciones y seguir las recomendaciones para evitar complicaciones en la salud.

La exposición a este contaminante puede producir molestias torácicas, tos, palpitaciones, fatiga o incremento a la susceptibilidad a infecciones respiratorias, al menos durante los cinco días posteriores al inicio del episodio.

Recomendaciones

Por lo tanto, se recomienda a las personas sensibles a este tipo de episodios -como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares crónicas las medidas siguientes:

  • No salir a la calle y mantener cerradas puertas y ventanas de las casas.
  • Realizar la limpieza de las superficies con el polvo con paños húmedos.
  • Mantenerse en ambientes húmedos e hidratarse.
  • No realizar ejercicios físicos en el exterior.
  • En caso de empeorar los síntomas respiratorios llamar al 1-1-2.

Aviso rojo en zonas de la península

El calor extremo también continúa golpeando zonas de la península. La Aemet ha puesto este lunes bajo aviso ‘rojo’ (que indica un peligro extraordinario) las zonas de Gipuzkoa interior y Ribera del Ebro (en Zaragoza) al prever que las temperaturas máximas superarán durante la jornada los 40 y 42 grados respectivamente.

Además, Asturias, que antes no aparecía en el mapa de avisos de la Aemet, ahora está en amarillo por riesgo de calor (hasta 36 grados en la suroccidental asturiana). Con esto las diecisiete comunidades autónomas están hoy en alerta -con distintas intensidades- por calor.

El organismo ha actualizado en un mensaje colgado en su cuenta de X su parte de alertas diarias en plena ola de calor, iniciada el pasado domingo y que durará, según las actuales estimaciones, hasta al menos este miércoles.

La Aemet ha alertado de que prevé «adversidad por el calor intenso en la mayor parte de España», donde ha emitido en la mayoría del territorio diversos avisos naranjas, que indican un riesgo importante por el calor.

Las diecisiete comunidades autónomas se encuentran ya con avisos por las altas temperaturas, de hasta 42 grados en algunos puntos del país, que se registrarán en el noveno día de ola de calor.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias