El Gobierno canario prevé alcanzar las 3.800 plazas este curso y mantiene los Bonos Familia para quienes no accedan a centros públicos
En los últimos dos cursos, Canarias ha creado 2.200 plazas públicas de escolarización para menores de 0 a 3 años. Este curso, la oferta crecerá un 42 %.
El objetivo es llegar hasta las 3.842 plazas. A pesar de este incremento, el Ejecutivo admite que la implantación de la estrategia no avanza al ritmo necesario.
Importancia de la educación temprana
Expertos recuerdan que la educación infantil es clave para el desarrollo integral. La psicomotricidad, el habla o el desarrollo cognitivo se fortalecen en esta etapa.

Lo que los niños aprenden en estos primeros años influirá de manera decisiva en su futuro, tanto en el ámbito académico como personal.
Más aulas, pero aún insuficientes
El próximo curso se crearán 109 aulas nuevas con capacidad para 1.642 menores. Con ellas, el total alcanzará las 3.800 plazas públicas.
Sin embargo, la oferta sigue siendo insuficiente, incluso en un contexto de baja natalidad en el archipiélago.
Bonos Familia para plazas privadas
Para las familias que no consigan plaza pública, el Gobierno de Canarias lanzará en septiembre los Bonos Familia. Servirán para ayudar en el pago de centros privados.
Estos bonos buscan aliviar los gastos de escolarización y garantizar que ningún niño quede fuera de esta etapa educativa por motivos económicos.
Dependencia de fondos europeos
Hasta ahora, la financiación de estas plazas depende en gran parte de fondos europeos. El Ejecutivo asegura que el compromiso es consolidarlas con fondos públicos.
El reto es convertir esta estrategia en una política estable y sostenible, que dé respuesta a la demanda creciente de las familias canarias.