Canarias dice que Gobierno amenaza con denunciar la ayuda de 400 euros de la pensión no contributiva

Bienestar Social recuerda que la ayuda extra que se pensó como respuesta a una necesidad de complementar las rentas más bajas ante la lentitud del Estado de modificar la Ley de la Seguridad Social

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha manifestado este viernes que el Gobierno central «amenaza» con considerar inconstitucional la ayuda de 400 euros que el Ejecutivo canario ha previsto en los presupuestos para cualquier perceptor de la Pensión No Contributiva (PNC).

Canarias dice que Gobierno amenaza con denunciar la ayuda de 400 euros de la pensión no contributiva. Europa Press/Jesús Hellín
Canarias dice que Gobierno amenaza con denunciar la ayuda de 400 euros de la pensión no contributiva. Europa Press/Jesús Hellín

Delgado, en un comunicado de su departamento, indica que esta ayuda extra se pensó como respuesta a una necesidad de complementar las rentas más bajas, a través de la Renta Canaria de Ciudadanía, debido a la lentitud del Estado en cumplir el mandato del Congreso de modificar la Ley de la Seguridad Social.

La consejera señala que desde hace dos años, su departamento trabaja «con mucha cautela» porque conocen que el límite de ingresos para acceder y mantener una PNC es muy estricto y que, si se supera, la persona puede perder la prestación.

Compatibilidad de complementos

Añade que para evitar ese efecto «perverso» se impulsó un debate en el Congreso de los Diputados para que el Estado reconociera de forma expresa la compatibilidad entre los complementos autonómicos y las pensiones no contributivas del sistema nacional.

La consejera indica que de forma paralela se ha trasladado al Estado una propuesta muy concreta que es modificar el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social para que se pueda contemplar el desarrollo de un complemento a las PNC en Canarias, como región ultraperiférica, sin que compute como ingreso e incluir entre las rentas exentas de cómputo los complementos que puedan establecer las comunidades autónomas.

La nota de la Consejería precisa que en Canarias hay 43.934 pensiones no contributivas de jubilación y discapacidad, 15.931 correspondientes a hombres y 28.003 a mujeres.

Agrega que Canarias es la quinta comunidad autónoma de España en número absoluto de PNC, pese a ser una comunidad de tamaño demográfico medio, «lo que da una idea del peso que estas prestaciones tienen en nuestra estructura social y del impacto que tiene cualquier mejora que podamos impulsar», puntualiza la consejera.

Posible anticonstitucionalidad

Delgado añade que esta semana se recibió una carta del Gobierno de España en la que se anuncia la posible inconstitucionalidad de esta medida y su intención de bloquear este complemento para las personas más vulnerables de Canarias.

“A pesar de que no pedimos cheques en blanco ni soluciones milagrosas, parece que la mayor preocupación del Gobierno central es bloquear una ayuda que está en el Proyecto de Ley de Presupuestos para ofrecer una respuesta a quienes más lo necesitan, que no ponga en riesgo la pensión estatal y que, al mismo tiempo, eleve el nivel de vida de las personas que viven exclusivamente de una PNC en Canarias”, agrega.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias