Canarias, entre las comunidades que más horas extras registra en España

Los trabajadores isleños realizan un 40% más de horas extraordinarias desde la entrada en vigor del control horario y 8.200 no reciben remuneración por ellas

Vídeo RTVC.

Canarias se sitúa entre las comunidades autónomas con mayor carga de trabajo y ocupa la quinta posición en el país en número de horas extras, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social correspondientes al mes de julio. En total, los trabajadores del Archipiélago suman 1.812,11 horas de media al año, lo que supera en un 3,58% la media española.

El Real Decreto Ley de marzo de 2019 implantó la obligación de registrar la jornada laboral y las horas extraordinarias, como parte de un paquete de medidas contra la precariedad. Antes de esta norma, no existía un control consolidado de las horas de más, lo que favorecía pagos en negro o la falta de declaración de jornadas completas.

Imagen de un archivo de un camarero limpiando las mesas de un bar
Imagen de un archivo de un camarero limpiando las mesas de un bar / EUROPA PRESS

Con la entrada en vigor del registro horario, se ha constatado que en Canarias el número de horas extraordinarias ha crecido un 40% respecto al año anterior a la norma, situando a la comunidad junto a Navarra y Galicia en el quinto puesto del ranking nacional, por detrás de Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares. Este exceso de trabajo tiene consecuencias directas en la conciliación familiar, en el salario real y en las cotizaciones a la Seguridad Social, que se ven mermadas cuando esas horas no se abonan.

Según datos de Comisiones Obreras, en Canarias hay 8.200 trabajadores que cada semana realizan horas extra sin recibir remuneración. Este trabajo no pagado representa un ahorro medio de 87 euros semanales por trabajador para las empresas, lo que equivale a unos 4.562 euros anuales, dinero que tampoco entra en el sistema público de cotizaciones.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias