Canarias recibe oficialmente este sábado el verano con el solsticio que marca el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte

El 21 de junio, Canarias recibe oficialmente el verano con el solsticio que marca el día más largo y la noche más corta del año en el hemisferio norte, en concreto a las 03:42 horas. Este fenómeno astronómico no solo señala el inicio de la estación estival, sino que también aporta cambios notables en el paisaje natural y en las actividades sociales y económicas del archipiélago.
Durante los primeros días de verano en Canarias, la intensidad de la luz solar aumenta de forma progresiva, propiciando un incremento de las temperaturas en todas las islas. Las zonas costeras disfrutan de un clima más cálido, ideales para el baño y actividades al aire libre. En las zonas de mayor altitud, como Teide, el ascenso diario provoca contrastes térmicos notables entre el interior y el litoral, aportando un dinamismo climático que se traduce en cielos despejados salpicados de nubes eventuales.
El 21 de junio no solo inicia el verano meteorológico, sino que inaugura un período vibrante y lleno de vida en Canarias, donde las fiestas populares se extienden por toda la geografía insular.

Los cielos de las islas
El verano en Canarias es un magnífico periodo para observar el cielo, un paraíso para los amantes de la astronomía. Lugares como el Teide en Tenerife o el Roque de los Muchachos en La Palma albergan algunos de los observatorios más importantes del planeta. En verano, la visibilidad astronómica es excepcional, permitiendo contemplar con claridad la Vía Láctea, lluvias de estrellas como las Perseidas, y constelaciones del hemisferio norte.