Pablo Rodríguez avanza que en diciembre se publicarán informes que permitirán contar con un censo de vivienda vacía
El consejero de Vivienda del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, ha indicado que poder atraer vivienda vacía para poner a disposición de la ciudadanía en alquiler asequible, es una cuestión de confianza.
Para atraer vivienda vacía y que su alquiler tenga éxito, Rodríguez señala que la clave es terminar con la imagen que tienen los propietarios de que es inseguro ponerlas en el mercado. «No sé si podremos paliar esa imagen. Hay que buscar una fórmula que dé garantías pese a las inseguridades que genera la normativa estatal»
Así respondía el consejero autonómico durante una comisión plenaria celebrada este jueves. Pablo Rodríguez se ha mostrado de acuerdo con la necesidad de contar con datos rigurosos sobre el número de viviendas vacías en Canarias. El consejero ha resaltado que se han puesto en marcha observatorios para avanzar en un conocimiento real del censo de viviendas vacías.
Primeros informes, en diciembre
Rodríguez destaca que «hemos hecho el encargo al Observatorio Canario de la Vivienda y desde principios de año se trabaja en un informe que permitirá tener un censo de vivienda vacía». El consejero apunta que este estudio «no existe en ninguna comunidad autónoma» y señala que «en el País Vasco conocen solo el 40% de las viviendas vacías y el resto de comunidades no tienen un conocimiento más allá de los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que es bastante vago».

Ha avanzado que los primeros informes del Observatorio llegarán en diciembre, los datos serán públicos y se podrán mejorar con aportaciones para establecer políticas.
Por otro lado, Rodríguez ha mencionado que ya hay en marcha dos bonificaciones. Una para que afloren pisos vacíos, por un total de 1.000 euros por propietario, y otra para la rehabilitación de viviendas cerradas que se pusieran en alquiler. El dato sobre el número de personas que se han acogido a esas medidas se podrá conocer «dentro de pocos meses».