Inés Hernández, paciente de cáncer de mama, participó en la presentación de la campaña ‘Nos lo tomamos a pecho’, de la Asociación Española Contra el Cáncer de Santa Cruz de Tenerife, para concienciar sobre esa enfermedad
Este miércoles la paciente de cáncer de mama, Inés Hernández, ha dicho que ha sobrevivido a la enfermedad que le diagnosticaron el pasado año, y ahora, ha añadido, le gustaría empezar a vivir, ya que tiene «muchas» secuelas que hacen que le cueste.
Estas declaraciones las ofreció Hernández durante la presentación de la campaña ‘Nos lo tomamos a pecho’, realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) de la provincia de Santa Cruz de Tenerife para concienciar sobre esa enfermedad.
La paciente, además, ha asegurado que cuando le preguntan qué ha aprendido tras el diagnóstico de cáncer de mama le cuesta decir algo porque «yo no necesitaba un cáncer para aprender algo», pero ha reconocido que con el tiempo se ha dado cuenta de que cada persona tiene su proceso de aprendizaje.
En este sentido, hizo hincapié en que, tal vez ,dentro de unos años pueda decir que disfruta más de las cosas, pero ahora le «cuesta» ya que considera que el positivismo está «sobrevalorado» si bien ha reconocido que es «necesario».

Oncólogos y asociación contra el cáncer
Hernández, asimismo, ha destacado que los oncólogos le han salvado la vida pero, también, la asociación contra el cáncer y ha relatado que cuando le dieron el diagnóstico se tambaleó porque «no sabes por donde seguir, e intentas ser fuerte por los demás, pero tienes derecho» a no serlo.
La joven ha reconocido que laboralmente ha tenido suerte porque no le han planteado los problemas que sufren otras mujeres, y en cuanto a la campaña ha precisado que le ha sorprendido la importancia de centrarse en los pacientes y los familiares.
En cuanto a la campaña centrada en los pacientes y sus familiares, ha apuntado que se siente identificada con la de este año, lo que no quiere decir «que la de 2025 sea real y las anteriores no».
Además, Hernández ha recordado que una compañera de enfermedad ha dicho que las mujeres siempre han llevado una carga histórica, de forma que padecen la enfermedad como madres, hijas, esposas y trabajadoras, e intentan cumplir en todas.
Minimizar los conflictos y las tareas
Sin embargo, la paciente de cáncer de mama ha puntualizado que se necesita minimizar los conflictos, las tareas, y «el mensaje que la sociedad te envía es que tienes que ser fuerte, valiente, una guerrera», mientras que Inés se dio cuenta de que no podía serlo y hasta se enfadaba si se lo decían.
Y ha afirmado que no es «ni quiere ser» fuerte, pero sí es resistente, y ha indicado que cuando superas la enfermedad, aunque visiblemente estás mejor al incorporarte y «volver al partido» no se está en condiciones.
Presentación campaña del cáncer de mama
En la presentación de la campaña, el presidente provincial de la Asociación Española contra el Cáncer en Santa Cruz de Tenerife, Andrés Orozco, ha reconocido que la de este año es «un poco» diferente porque muchas de ellas se han hecho desde la «distancia» de quienes sufren la enfermedad. Y se ha llegado a la conclusión de que se han equivocado, por lo que la de 2025 se centra en los pacientes y sus familiares.
Orozco ha subrayado que en la campaña de este año se da mucha más voz y protagonismo a pacientes y familiares, que, ha añadido muchas veces no se sienten reflejados en los mensajes.
Ha señalado que el cáncer de mama tiene una curación de casi el 90 por ciento, pero «hay que pasarlo», y como todos los cáncer es «duro, hace daño» y en el 25 por ciento de los casos hace perder el trabajo a quienes lo padecen.
El presidente provincial ha insistido en que no hay que quitar al cáncer de mama la crudeza que tiene, y hay que enseñar a quien se enfrenta a él que debe saber que si bien hay cura en un 90 por ciento de los casos «es duro y hay que afrontarlo».
800 nuevos casos, el 24% son mujeres menores de 50 años
Ana Belén Prado, gerente provincial de la Asociación Española Contra el Cáncer, ha recordado que durante el pasado año en la provincia de Santa Cruz de Tenerife se diagnosticaron 800 nuevos casos, y ha añadido que en torno al 24 por ciento de los diagnósticos positivos son de mujeres de menos de 50 años.
La Asociación Española Contra el Cáncer atendió el pasado año en Santa Cruz de Tenerife a 2.500 personas el pasado año, de las que el 28,61 por ciento acudieron con diagnóstico de cáncer de mama, y más de la mitad está en tratamiento activo
Prado ha hecho hincapié en que las pacientes se sienten «aterradas» frente al diagnóstico, y que en la fase de supervivencia casi el 68 por ciento tiene miedo con frecuencia a que el cáncer reaparezca, y ha comentado que el 57 por ciento dice que tiene preocupación por su aspecto físico.
Prado ha comentado, asimismo, que las pacientes trasladas que siempre tendrán esa condición, y el 36 por ciento de ellas dicen que tienen mala calidad de vida y reducción del apetito sexual, entre otros inconvenientes.