Carlos Alcaraz consigue derrotar a Casper Ruud con una gran remontada y jugará la final de Tokio contra Fritz

Carlos Alcaraz reaccionó a tiempo, dio un giro radical al partido a partir del segundo set y terminó por doblegar al batallador noruego Casper Ruud (3-6, 6-3 y 6-4), ante el que logró la victoria 66 del 2025, que le sitúa en la décima final de la temporada, la novena seguida, en el torneo de Tokio, ante el estadounidense Taylor Fritz.
No fue el mejor partido del número uno del mundo, que ha ido de recital en recital en este evento nipón. Pretendió, de inicio, alargar esa excelencia que mostró ante el argentino Sebastián Báez, frente el belga Zizou Bergs o contra el estadounidense Brandon Nakashima. Fue a más en cada una de las citas.
Sin embargo, Ruud fue otra cosa. El noruego, otrora número dos del mundo, le arrebató un set, el único hasta ahora en el torneo, y por momentos le llevó al límite.
Un partido trabado
Una buena situación para acumular experiencia para Alcaraz, que necesitó dos horas y diez minutos para cerrar un compromiso que, por momentos, pareció encasquillado y que le llevó a un nuevo récord personal de victorias.
El murciano, erigido en el primer jugador desde Rafael Nadal en el 2017 en lograr alcanzar diez finales en una temporada, y el cuarto en conseguir nueve de forma consecutiva desde 1990, registros a la altura del ‘Big Three’, dio la sensación de afrontar el sexto cara a cara ante Ruud con cierta prisa, con algo de precipitación. A base de golpes.
Sin embargo, se topó con un rival sólido al que había ganado en cuatro ocasiones antes pero que conoce el oficio. De hecho, el jugador de Oslo tiene en su bagaje tres finales del Grand Slam, sin éxito, es verdad, pero que muestran la capacidad del ganador del Masters 1000 de Madrid en este 2025.
Primer set para Ruud
Tardó el número uno del mundo en encontrar la estabilidad. Cerró el primer set con trece errores no forzados. Demasiada ventaja para Ruud, que salió airoso de cada contratiempo y que hizo gala de su solidez. No es un jugador espectacular el noruego, pero es rocoso, competitivo. Supo aprovechar sus ocasiones y maniatar al español.
Alcaraz, a palos pero sin puntería, no aprovechó ninguno de los puntos de rotura que tuvo en esa manga. Dispuso de cinco y se le escaparon. Ruud, por contra, amarró la primera que tuvo, en el octavo juego. Y se colocó con 5-3. No dejó escapar la ocasión y se apuntó la primera manga.
Comienzo de la remontada
El español aprendió la situación y su reacción fue contundente. Consiguió la primera rotura al inicio del segundo set. Se puso con 3-0 y no cedió en su ventaja. El partido llegó al parcial decisivo. Ya había tomado carrerilla. Había encontrado la calma, la pausa, la paciencia.
El punto de inflexión llegó en el cuarto juego de la manga decisiva. Alcaraz sacó adelante un 15-40 amenazante. Resistió. Mantuvo el tipo y, a continuación, arrebató el saque a Ruud. Ahí acabó el partido. Cada uno conservó el saque y Alcaraz ganó en tres sets.
La final vs Fritz
El murciano suma un nuevo triunfo en semifinales. Ha ganado quince de las últimas dieciséis que ha jugado y afrontará ahora la trigésima primera de su carrera en busca de su vigésimo cuarto trofeo, el décimo del 2025.
Se topa Alcaraz con el estadounidense Taylor Fritz, el último que le ha derrotado. No fue en el circuito, donde acumula diecisiete victorias seguidas, desde que perdió con Jannik Sinner en la final de Wimbledon. Cayó contra Fritz en la Laver Cup, hace ocho días.