El presidente del Gobierno canario mantenido esta tarde un encuentro con la militancia de Coalición Canaria-Asamblea Majorera en Fuerteventura para hacer balance de estos dos años de gobierno.
Clavijo marca el reto demográfico, la sanidad y el agua entre los retos para Fuerteventura. El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha planteado el reto demográfico, «rematar» el problema del agua, seguir acercando la sanidad a los habitantes, crear zonas de sombra en los centros educativos y el fin del eje viario norte-sur como desafíos a los que se enfrenta su Gobierno durante los próximos dos años de legislatura en Fuerteventura.
Coincidiendo con el ecuador de la legislatura, Fernando Clavijo ha mantenido esta tarde un encuentro con la militancia de Coalición Canaria-Asamblea Majorera en Fuerteventura para hacer balance de estos dos años de gobierno.
Tras una legislatura de mociones de censura en el Cabildo de Fuerteventura, tres presidentes y hasta un gobierno formado por solo dos miembros, Clavijo ha destacado la llegada de Lola García a la presidencia en 2023 como un hecho que ha permitido «dar estabilidad y hoja de ruta» y así «es muy fácil trabajar» desde el Gobierno de Canarias.

El también secretario nacional de CC ha hecho balance de los proyectos en marcha como las 152 viviendas públicas que se están construyendo en estos momentos, la inversión en movilidad y conectividad con 240 millones de euros para la conexión viaria entre el aeropuerto y Pozo Negro, como ejemplo, además de acciones en educación, sanidad, infraestructuras y políticas sociales donde habrá un «incremento notable» en el presupuesto de 2026.
Acciones en materia sanitaria
Ahora espera poder seguir realizando acciones en materia sanitaria como la construcción del centro de salud de Corralejo y el centro de atención especializada (CAE) en La Lajita, en la zona sur, o la puesta en funcionamiento del helicóptero medicalizado, que ya salió el concurso, para las evacuaciones a hospitales de otras islas.
También otros de retos en Fuerteventura es la creación de refugios climáticos en los centros educativos a través de zonas de sombra; espacios sociocuturales como el de Gran Tarajal o continuar potenciando el parque científico tecnológico de Los Estancos, donde se van a invertir recursos para abrir la estrategia del estratopuerto, que ya hoy es un «referente en Europa».
Además, Clavijo ha resaltado la necesidad de plantear entre la militancia «qué isla queremos y hacia dónde va el archipiélago» o si se puede seguir permitiendo el crecimiento que se está llevando a cabo en Fuerteventura, la isla que más población ha ganado, «sin perder la identidad y nuestra forma de vida».
Control sobre el territorio
Y también, ha añadido, «si debemos tener nosotros el control de lo que sucede en el territorio o seguimos viéndolas venir y las administraciones detrás». «Ese es el debate que hemos abierto en Europa y también en el Estado», ha indicado, y el Gobierno canario está impulsando «una estrategia más allá de las declaraciones con acciones concretas con la ordenación del territorio y lo de los sistemas básicos como pueden ser el energético«.
Clavijo ha estado acompañado del secretario insular de AM-CC en Fuerteventura, Mario Cabrera, quien ha destacado la importancia de dar cuenta de los avances en estos dos años, pero también trasladar al Gobierno canario «las demandas de la militancia y cargos públicos para los dos próximos años y que son claves para Fuerteventura».
Tras hacer balance de los logros obtenidos en materias como educación, sanidad o infraestructuras, Cabrera ha destacado cómo Fuerteventura, hasta hace unas semanas en situación de emergencia hídrica, logrará a final de legislatura que «el problema del agua deje de ser un problema».