Clavijo pide a Europa ayudas para el sector primario y la energía geotérmica

El presidente de Canarias se reunió con la vicepresidenta de la Comisión Europea, a la que reclamó tener en cuenta las especificidades del archipiélago en materia de transporte, energía, agricultura y vivienda.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este miércoles a la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y Comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera. En ese encuentro, Clavijo le reclamó ayudas a Europa para Canarias en materia de transporte, energía, agricultura y vivienda. Entre otras, concretó esas peticiones en la actualización del POSEI para la agricultura y la ganadería canarias. También, trasladó a Ribera la importancia de que la Comisión Europea autorice las ayudas específicas que el Estado prevé para fomentar el desarrollo de la energía geotérmica en Canarias.

Reunión de Clavijo y Ribera, donde el presidente le pide a Europa ayudas para el sector primario y la energía geotérmica.
Reunión de Clavijo y Ribera, donde el presidente le pide a Europa ayudas para el sector primario y la energía geotérmica.

Buena disposición de Ribera

Tras la reunión celebrada en Bruselas, Clavijo subrayó la importancia de que el archipiélago cuente con interlocutores directos en el nuevo Ejecutivo europeo. Resaltó la colaboración ofrecida por Ribera a la hora de tener en cuenta las necesidades específicas de canarias en todas las áreas de su competencia.

A juicio del titular del Gobierno autonómico, el amplio conocimiento que la vicepresidenta de la Comisión Europea tiene de la realidad canaria gracias a su etapa en el Ejecutivo estatal facilitará esta colaboración. “Es importante tener esos canales de comunicación abiertos, para que lleguen nuestras peticiones a donde se toman las decisiones en la UE”, resaltó. Fernando Clavijo aprovechó la reunión de trabajo con Teresa Ribera para trasladarle la “necesidad” de que el nuevo equipo de Ursula Von der Leyen tenga en cuenta las especificidades de Canarias como región ultraperiférica. Quiere que se contemplen en todos los ámbitos del marco financiero y legislativo que se aprobará durante esta legislatura.

Ayudas concretas para Canarias

Con ese objetivo, el presidente informó a la vicepresidenta de la Comisión Europea de la petición elevada por el Gobierno de Canarias a Bruselas para que actualice la ficha financiera del POSEI. De este modo, pretende que se incrementen las ayudas europeas que reciben los agricultores y ganaderos del archipiélago como compensación a su lejanía e insularidad. También alertó a Ribera de las consecuencias negativas que tiene en el sector primario de las islas el acuerdo firmado por la UE con Mercosur.

En cuanto a la política industrial europea, Clavijo reclama que las normas del nuevo pacto hacia la transición de la limpia de este sector tengan en cuenta al reducido tamaño de las empresas industriales canarias. Esto haría, trasladó, que los fondos que habilite la Comisión Europea no se concentren en las grandes empresas continentales.

El jefe del Gobierno canario también aprovechó la reunión con Teresa Ribera para defender la continuidad de la excepción que tiene el archipiélago hasta el 2030 en la aplicación de las tasas verdes a las conexiones aéreas y marítimas con la península. Además, solicitó que no se aplique esa penalización a todo el tráfico de buques de las islas con el exterior aprovechando la revisión del sistema prevista para 2026.

Por último, el encuentro sirvió para hacer un repaso de la situación del sistema energético del archipiélago. Se trata de un asunto conocido por Rivera dada su etapa como responsable de esta materia en el Gobierno español. Clavijo ha transmitido a la vicepresidenta la importancia de que la Comisión Europea autorice las ayudas específicas que el Estado prevé para fomentar el desarrollo de la energía geotérmica en Canarias.

Delegación canaria

El presidente ha estado acompañado en este encuentro con la vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea y Comisaria de Transición Limpia, Justa y Competitiva por el viceconsejero Octavio Caraballo, la directora general de Asuntos Europeos, Celia Alberto, y la directora de la Oficina de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias