No obstante, la directora de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno canario afirmó este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones de menores con petición de asilo a la península «no ha servido para nada»
Los 10 primeros menores migrantes ya están en la península
Sandra Rodríguez ha anunciado, al término de la reunión interadministrativa este martes, que el Gobierno central ha suspendido por «problemas administrativos» el segundo traslado de otros 15 menores migrantes con petición de asilo previsto para esta semana para, posteriormente el Ejecutivo nacional anunciar que se realizarán tres nuevos traslados de menores desde Canarias «en los próximos días».
La directora general de Protección a la Infancia y las Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha afirmado este martes que la reunión interadministrativa para las derivaciones a la Península de menores con petición de asilo, «no ha servido para nada» y ha señalado que el Gobierno central ha suspendido el segundo traslado de esta semana.
Mientras, posteriormente, el Gobierno central ha anunciado que «en los próximos días» se producirán tres nuevos traslados de menores solicitantes de asilo de Canarias a diferentes zonas de la Península, y ha pedido «colaboración y lealtad institucional» para que el proceso se desarrolle con discreción y protegiendo su intimidad.
Rodríguez, en declaraciones a los periodistas tras la reunión, ha señalado que tras la derivación de ayer de 10 menores, la otra prevista para esta semana de otros 15 jóvenes migrantes, se ha suspendido por «problemas administrativos» que tiene que resolver el Gobierno central.

César Arxina / Europa Press
«Han tenido cinco meses para hacerlo desde el primer auto del Tribunal Supremo» ha dicho Rodríguez que ha criticado, también, que los interlocutores estatales consideren «circunstanciales» estos pronunciamientos judiciales cuando, en su opinión, fueron fundamentales para que el Estado activase su obligación de dar protección a estos menores solicitantes de asilo.

Críticas por no resolver la acogida de 1.200 menores migrantes
La directora general reconoce las dificultades del Gobierno central de crear 1.200 plazas para dar acogida a estos jóvenes, actualmente, en centros de Canarias, pero ha incidido en que han tenido cinco meses y ha dicho que en las islas se pasó de tener en agosto de 2023, 39 centros de acogida de menores no acompañados, a los 85 actuales.
También ha criticado que el Estado no haya elaborado el protocolo de acompañamiento de estos menores, que en su proceso de traslado siempre tienen que ir acompañados por técnicos educativos. Al respecto, ha indicado que Canarias ha ofrecido su experiencia en esta materia pero no ha sido atendida.
No hay un calendario de derivaciones y de los 15 a 20 menores que en principio conformaban los traslados, se ha reducido el número de 10 a 15, ha agregado Rodríguez, que ha dicho que ante la insistencia del Gobierno canario, los representantes ministeriales se han comprometido a entregar un calendario para las semanas que restan de agosto y para la primera de septiembre.
El número de salidas de Canarias debe «ser mayor»
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha señalado también este martes que insistirán al Gobierno central, en la reunión de la comisión interadministrativa de seguimiento para la derivación del resto de los menores asilados, que el número de menores migrantes no acompañados que tiene que salir del archipiélago, sea «mucho mayor».
Clavijo, que ha calificado de «noticia positiva» la salida de los primeros diez menores con protección internacional de asilo, ha matizado que esto se produce «después de muchas luchas, después de tres autos del Tribunal Supremo», que ha provocado que «al final el Estado no» haya tenido «más remedio que cumplir con la ley y con los autos» del Supremo, que determinaban «claramente que esos menores son responsabilidad exclusiva del Estado«.
Una vez que ha empezado la salida, ha puntualizado en declaraciones facilitadas a los medios de comunicación, desde el Gobierno canario se va a insistir en que «el número de menores tiene que ir siendo mucho mayor que el que está previsto», que es de unos 30 semanales. De todos modos, incidió en que, «por lo menos, tras dos años y pico de lucha, al final se ha demostrado que Canarias tiene razón».
Finalmente, Clavijo matizó que una vez que los menores son dados de alta en el sistema de protección internacional, «hay que resolver el hacinamiento» que tiene Canarias y para ello tendrían que «salir o tenían que haber salido ya esos 946 menores primero» y «solo» han salido 10.
Saiz denuncia una pancarta «con simbología nazi»
Por su parte, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha denunciado este martes una pancarta «con simbología nazi» contra los menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo que se han derivado al centro estatal de acogida, en Gijón.
«Y no me gustaría contarles lo que les tengo que contar, pero miren, no han pasado ni 24 horas desde que estos niños y niñas han llegado al centro de titularidad estatal, a su destino, que hemos tenido que retirar una pancarta con simbología nazi que pedía su expulsión», ha asegurado la ministra en declaraciones a medios en el Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones.
Así lo ha puesto de manifiesto después de producirse el primer traslado de menores migrantes no acompañados solicitantes de asilo desde Canarias a la Península.
En este sentido, la ministra ha dicho que la derivación de estos menores supone un «rotundo éxito» y ha agradecido tanto a las entidades como al personal del departamento que dirige que «acompañaron en todo momento a los menores desde su salida de Canarias hasta el lugar de destino».

Evitar «poner el foco» en los menores
Igualmente, Saiz ha pedido «respeto» en la decisión del Ministerio de no contar públicamente cuál es el destino de estos menores migrantes. En esta misma línea, ha recordado que son «niños que huyen, que son perseguidos». «Y mi trabajo consiste en evitar que esa persecución de la que huyen se reproduzca en nuestro país», ha añadido.
Además, la ministra ha pedido «colaboración» a la sociedad, a las autonomías y a los medios de comunicación para evitar «poner el foco» en estos menores. «Y saben que quien tiene que tener la información, estamos siguiendo un protocolo, las comunidades autónomas y las entidades tienen la información que tienen que tener y les pido que la traten con la delicadeza y con la intimidad que requiere el tratamiento de estos menores y de estas niñas», ha destacado.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aseguró este lunes en una entrevista en ‘Las Mañanas de RNE’, que «hay cierta improvisación» en el Gobierno para el traslado de los menores migrantes. Además, apuntó que si se derivan a 30 semanalmente, el proceso de traslado se alargaría 10 meses.
Saiz pide no faltar a la verdad
Al respecto, Saiz ha calificado las declaraciones de Clavijo de «ejercicio de deslealtad» y ha invitado al presidente canario a «no faltar a la verdad». «Haría bien el señor Clavijo en no faltar a la verdad y en tener esa lealtad, que es lo que estamos haciendo cumpliendo el alto del Tribunal Supremo», ha subrayado.
La ministra también ha recordado que se han tenido que adecuar los espacios, «porque no es lo mismo atender a un adulto que a un menor». «Por supuesto, dentro de los menores también hay diferentes perfiles, no es lo mismo una niña que pueda venir y que pueda tener redes en otras comunidades autónomas, en otros países próximos, que un niño que venga absolutamente solo sin ningún tipo de red», ha explicado en relación a la acogida de los menores migrantes solicitantes de asilo.