La formación nacionalista destaca que la medida, fruto de una sentencia del Supremo, responde a una lucha colectiva por los derechos humanos y la justicia territorial

Coalición Canaria ha calificado este miércoles como un “logro de justicia, dignidad y alcance histórico” para Canarias y para los menores migrantes no acompañados el inicio del reparto hacia la Península de los primeros niños y adolescentes solicitantes de asilo acogidos en el archipiélago.
En un comunicado, el secretario nacional de Organización de la formación, David Toledo, valoró este avance como “una victoria del pueblo canario, del Gobierno autonómico de Fernando Clavijo y de su capacidad para defender con firmeza y rigor este drama humanitario”.
Toledo subrayó que este paso es consecuencia directa de la actuación del Gobierno de Canarias, que acudió al Tribunal Supremo tras denunciar el abandono del Estado y exigió una solución para más de 1.000 menores solicitantes de asilo que no podían seguir siendo responsabilidad exclusiva del archipiélago.
CC asegura que Canarias supera su capacidad de acogida y exige una respuesta solidaria del Estado
Actualmente, Canarias acoge a más de 5.300 menores no acompañados, una cifra que, según Toledo, “desborda” la capacidad real del sistema de acogida de la comunidad autónoma. “Canarias ha hecho todo lo que está en su mano, pero siempre dijimos que la acogida de estos menores, muchos de ellos con derecho a asilo, no podía seguir siendo una carga asumida en solitario por esta tierra. Era una cuestión de Estado, de derechos humanos y de responsabilidad compartida”, añadió.
Coalición Canaria recordó que la sentencia del Supremo, fruto del recurso interpuesto por el Ejecutivo regional, obliga al Estado a integrar en el sistema de protección internacional a estos menores con solicitudes de asilo pendientes, lo que facilita su distribución por otras comunidades autónomas.
“La próxima semana se empieza a materializar ese fallo con la salida de los primeros menores. Por fin, se cumple la ley, se reconocen sus derechos y se da un paso hacia una acogida digna, que en Canarias ya no se podía garantizar con recursos propios”, manifestó Toledo.
Desde Coalición Canaria se insiste en que este no es solo un éxito legal o político, sino también humano y colectivo, y lo califican como un avance “sin precedentes”. “Es la prueba de que cuando Canarias actúa unida y defiende lo justo con determinación, se consigue avanzar. Hoy se empieza a hacer justicia con estos niños y niñas, que ahora podrán tener un presente y un futuro dignos”, concluyó.