Comienza la Feria del Libro de Telde 2025

La Plaza de San Juan ha sido el lugar en de la apertura de la Feria del Libro de Telde 2025 con varios escolares

Comienza la Feria del Libro de Telde 2025

La Plaza de San Juan da rienda suelta a la imaginación con la apertura de la Feria del Libro de Telde 2025. El evento, que se desarrollará hasta el domingo 6 de abril con una programación cargada de actos para toda la familia, se presenta como una de las opciones lúdicas ya consolidado en el calendario cultural de Gran Canaria, impulsada por la Concejalía de Cultura, que dirige Juan Martel.

Más de una veintena de casetas ocupadas por librerías, editoriales e ilustradores llenos de talento, así como talleres literarios y conciertos llenarán de color e ilusión la emblemática Plaza de San Juan durante todo el fin de semana.

Mundos mágicos, divertidas aventuras e historias surrealistas conquistaron la carpa principal en la primera jornada del evento. Cientos de alumnos de las comunidades educativas de los CEIP Saulo Torón, Esteban Navarro Sánchez, Juan Negrín, María Suárez Fiol y San Juan y los IES La Herradura, José Frugoni, José Arencibia Gil, El Calero, Casas Nuevas, Las Huesas y Poeta Tomás Morales Castellano disfrutaron del inicio de la feria literaria con las sesiones de narración de Félix Albo y Raquel Díaz Reguera.

Una tarde llena de actividades

Esta tarde, de 17.00 a 20.00 horas, ha continuado la feria en la plaza con talleres dedicados a los más pequeños de la casa, con Tembrujo y Kutumpam. De 17.30 a 18.30 horas tuvo lugar una sesión de narración para familias, a cargo de Laura Escuela. De 18.30 a 19.30 horas Raquel Díaz Raguera interpretó su actuación Los Mortimort. Para rematar, a las 20.30 horas, el cantautor Luis Pastor puso la guinda con un emotivo concierto que no dejará indiferentes.

En las Casas Consistoriales, de 17.00 a 17.45 horas hubo un encuentro con los clubes de lectura con Annika Brunke, La casa en el Palmar. Seguidamente, hasta las 18.30 horas, segundo encuentro con los clubes de lectura con Ángeles Alemán, El último amor de Sventenius.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

De 18.30 a 20.30 horas hubo cuatro presentaciones de libros. Por orden cronológico, estas serán de Ernesto Rodríguez Abad, con Aire encendido; Iván Monzón, con Túnel de la Atlántida: regreso al portal; Fermín Higuera, con Metamorfosis de la espada; y Emilio González Déniz, con Último credo.

En la carpa de presentaciones de la plaza de San Juan, a partir de las 17.00 horas varios autores estuvieron dando a conocer sus obras. Cada media hora, por orden cronológico, los participantes serán Mariano Rupérez, con El mismo capullo de siempre; Victoria Guez, con La noche de la Dalias; Ana Salamanca, con Los últimos guanches; y Enrico María Rende, con El sueño de Sahagún.

De 19.00 a 20.00 horas, este espacio se convirtió en una Mesa de ilustradoras: La mujer en la industria del cómic. Todo ello con la presencia de Bea Gutiérrez, Zarimoth, Mélani Garzón-Sousa, Sara Sánchez, Malena Arts y Silvia Daya.

Programa del fin de semana

Las actividades continuarán el sábado, desde las 10.30 horas, con talleres infantiles de Tembrujo y Animaventura y visitas cosplay. Además de las múltiples presentaciones de libros, que se llevarán a cabo a lo largo de la jornada, también habrá cuentacuentos para bebés, a cargo de Laura Escuela (11.00 horas); sesiones de cuentos para familias, con Félix Albo a las 12.30 horas y con Laura Escuela a las 17.00 horas; talleres con Kutumpam, Tembrujo y Gato Engrifao (17.00 a 20.00 horas); y magia con Animaventura a las 18.00 horas.

Concierto de Antílopez

La música y el humor se darán la mano en la Feria del Libro de Telde 2025 con la esperada actuación de Antílopez. Este dúo andaluz que ha revolucionado la canción de autor con su estilo único, el chiripop. El concierto tendrá lugar el sábado 5 de abril a las 20.30 horas en la Plaza de San Juan, con entrada libre para todos los asistentes.

Con una trayectoria consolidada en la escena musical española, Antílopez es sinónimo de talento, crítica social y diversión. Su mezcla de pop, rumba, swing y comedia los ha convertido en un fenómeno de culto. Temas como Musa en paro busca poeta, Prefiero o La Farola han marcado su sello inconfundible, combinando la sátira con una calidad musical indiscutible.

Cierre de la feria

Entre las presentaciones de libros, el domingo, desde las 10.30 horas, habrá talleres infantiles, charla-taller mindfulness de Alfredo González y narración público familiar, con Paula Carballeira. A las 12.00 horas tendrá lugar el espectáculo Mery Poppins en la biblioteca mágica de cuentópilis. A las 13.00 horas la plaza se inundará de conversaciones noveladas con Saulo Torón, un acto presentado por Pablo Sergio Alemán y Octavio Pineda.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias