Abandonan la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud porque aseguran que se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación
Los consejeros de Sanidad de las comunidades del PP han abandonado la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en Zaragoza.
La polémica por la petición de datos sobre los cribados de cáncer ha provocado el plantón de los representantes autónomos de Sanidad del Partido Popular. Los consejeros han lamentado en un comunicado que el consejo «se ha transformado en un instrumento de imposición y confrontación».
En este escrito, dicen que «el Ministerio actúa de forma unilateral, ignorando las aportaciones de las comunidades y vulnerando el reglamento que regula su funcionamiento».
Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha calificado el abandono del pleno como un acto de “irresponsabilidad y deslealtad con la sanidad pública” y ha acusado al PP de usar la escasez de información para ocultar datos negativos.
Programas de prevención en las autonomías
El detonante del conflicto ha sido el requerimiento del Ministerio de Sanidad para que todas las comunidades remitan los datos de los programas para la detección precoz del cáncer de mama. Algunas autonomías han manifestado su disconformidad alegando que la plataforma informática no está operativa o que podrían ser “manipulados” políticamente.
En una rueda de prensa posterior, el vicepresidente del Pleno y consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, acompañado de los consejeros de Sanidad de las comunidades Baleares, Madrid, Murcia, Valencia, Galicia, Rioja y Cantabria y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melillla ha justificado la decisión en señal de protesta por lo que consideran una falta de respeto del Ministerio y una intromisión en sus competencias y «el intento de manipular un órgano que nació para el consenso”.
Para Vázquez, esta postura del Ministerio y lo que ha ocurrido en días previos “es la gota que colma el vaso” tras meses de “desprecio, ninguneo, partidismo y utilización sectaria” del Consejo Interterritorial.
Vázquez ha lamentado que “haya desaparecido el diálogo y el consenso” y ha reprochó a la ministra, Mónica García, “haber llegado al Pleno sin el trabajo hecho” ni los acuerdos previos necesarios.
Por otro lado, ha subrayado que el Ministerio “sabía perfectamente” que las comunidades no podían facilitar los datos sobre los cribados de cáncer porque “ni estaban fijados los indicadores ni se había entregado el aplicativo informático prometido”. “Nunca se han ocultado datos -ha añadido-, ni se va a hacer, pero lo que no se puede aceptar es una manipulación indecente para generar división”.
El consejero castellano ha incidido en que esta reunión se ha convertido en un instrumento «político partidista». Ha concluido su intervención, «si de verdad les preocupa la salud de los ciudadanos, deben cambiar la forma de gestionar este órgano”.
Malestar de las comunidades del PP
El consejero de Sanidad de Aragón, José Luis Bancalero, ha considerado que el plantón “ha dejado patente el malestar de las comunidades ante la actitud que mantiene la ministra” y que es su comportamiento que el “ha llevado a esta situación, justo aquí en Aragón”.
Bancalero ha acusado al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de utilizar el Ministerio de Sanidad «de forma partidista” y como «plataforma para sus candidatos, incluso en territorios nacionalistas e independentistas”.
El consejero aragonés ha reprochado al Ministerio que “no haya querido atender propuestas innovadoras que podían empezar a solucionar problemas importantes, como la falta de especialistas”.
También ha criticado la «incertidumbre» que según su opinión ha sembrado la ministra de Sanidad sobre los programas de cribado, «una herramienta muy buena -ha enfatizado- que salva vidas y que no puede ponerse en tela de juicio por motivos políticos”.
Bancalero ha calificado de “indecente” que la ministra cuestione el trabajo de las comunidades autónomas “que somos quienes tenemos las competencias y quienes día a día nos dejamos la piel por la mejor sanidad de todos”.
El titular aragonés ha recordado que el Ministerio “sí dispone de datos” porque las comunidades “siguen aportándolos”, y ha puesto como ejemplo informes recientes sobre salud pública o interrupción voluntaria del embarazo. “No es cierto que haya un problema de transparencia —ha añadido—, sino una manipulación política».
Los dos consejeros han finalizado pidiendo un cambio de gestión en la Sanidad pública del país.


