Sumar planteó el pasado jueves medidas de presión contra Israel, como declarar persona non grata a Benjamín Netanyahu y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes nuevas medidas de presión frente al «genocidio» de Israel en Gaza, una política que ha disparado la tensión diplomática y ha llevado al Gobierno a llamar a consultas a la embajadora de España en Tel Aviv.
Así, el pasado sábado salía a la luz que PSOE y Sumar estaban negociando una serie de medidas contra Israel con la intención de aprobarlas en el Consejo de Ministros.
La negociación llega después de que Sumar planteara al PSOE una batería de medidas contra Israel para tratar de frenar el «genocidio» en Gaza, entre ellas declarar persona non grata al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y aprobar de forma inmediata la ley de embargo de armas.
Prohibida la entrada de ministros israelíes
Entre las medidas, el Gobierno ha prohibido la entrada en España de los ministros israelíes de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, y de Hacienda, Bezabel Smotrich, después de que este lunes Israel vetara el acceso a su país de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.
Esta iniciativa está incluida en el paquete de nueve iniciativas que anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra Israel ante el «genocidio» en Gaza, y prohíbe acceder a nuestro país a todas aquellas personas que participen de forma directa en el «genocidio», la violación de derechos humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza.
Los dos ministros no podrán entrar en territorio español y serán incluidos en el sistema de información Schengen, según ha explicado el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa en Moncloa tras el Consejo de Ministros.
Veto a Netanyahu
En el listado de las personas israelíes a las que se les veta el acceso había ya incluidos trece colonos judíos «violentos» a los que se suman ahora estos dos ministros, ha precisado Albares, quien ha señalado que la lista está abierta «y en evolución».
Sobre la no inclusión del primer ministro israelí en esta lista, ha dicho que ya hay medidas de instancias y tribunales internacionales que están plenamente en vigor en España, refiriéndose a que pesa una orden de arresto internacional sobre Benjamín Netanyahu.
También ha aclarado que la medida que deniega la entrada al espacio aéreo español de todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, no afecta a los aviones comerciales en respuesta a las preguntas de los periodistas: «es algo que permite la legislación española en materia de navegación y de seguridad aérea»
Ruptura de relaciones con Israel
De igual manera, la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón, convocada a consultas por el Gobierno en el marco de la crisis diplomática con Israel por las medidas del Ejecutivo en apoyo a Gaza, no tiene fecha prevista para retornar al país, ha destacado este martes el ministro Albares.
Así, el Gobierno ha descartado expresamente -más allá de el gesto de respuesta a los reproches de Israel que supone llamar a consultas a la embajadora- la ruptura de relaciones diplomáticas con este país que reclama Sumar, el socio del PSOE en el Gobierno de coalición.
«La ruptura de relaciones diplomáticas es algo rarísimo», ha explicado el jefe de la diplomacia, quien ha recordado que España solo adoptó esta medida en 1980, con Guatemala, tras la quema de la embajada española en este país en la que perecieron 37 personas.
El resto de países de la comunidad internacional la han adoptado en «contadísimas ocasiones», ha apuntado Albares, quien ha rechazado en todo caso abordar esta crisis con «precipitación», «provocación» o «amedrentamiento» y ha aseverado que España adoptará «cuando lo consideremos» las medidas que entienda conveniente.
El «sentir mayoritario» de los españoles
Además, ha insistido a lo largo de su comparecencia en la apuesta del Gobierno por la solución de los dos Estados -Israel y Palestina- como única fórmula para lograr la paz, que es su primer objetivo, ha enfatizado, junto con la protección de la soberanía de España.
También ha recalcado que todas sus acciones están mandatadas por el «sentir mayoritario» de los españoles y ha aseverado que el Gobierno «no teme nada» y sus medidas no van contra el pueblo de Israel sino «a favor de la paz y la seguridad en Oriente Medio». Incluso ha instado al PP a apoyarlas, habida cuenta de que el decreto ley que entrará en vigor próximamente tendrá que ser sometido a votación por el pleno del Congreso para su convalidación.
«Les diría que por una vez estén a la altura de los españoles… y deberían poderse sumar con facilidad a estas medidas, que son medidas de política exterior, que es la política de Estado por excelencia», ha zanjado.