El precio es clave: Siete de cada diez consumidores compra productos en oferta para ahorrar

La tienda física se mantiene como el canal preferido de compra cuando las familias quieren ahorrar en su cesta de alimentación, según un estudio sobre tendencias de consumo

Siete de cada diez consumidores (77%) compra productos en oferta para ahorrar, es decir, el 77 % tiene un hábito de consumo que evidencia que el precio sigue siendo «clave», según un estudio.

La oferta es clave: Siete de cada diez consumidores planifica su compras para ahorrar.
La oferta es clave: Siete de cada diez consumidores planifica su compras para ahorrar.

Los consumidores buscan ofertas para ahorrar, pero sin planificar, ya que cinco de cada diez improvisan sus compras guiados por las promociones, tal y como ha identificado el estudio «Tu Bolsillo al día: tendencias de consumo y ahorro».

Según este análisis, la tienda física se mantiene como el canal preferido de compra cuando los consumidores o familias buscan ofertas en su cesta de alimentación: el 64 % cree que ahorra más cuando acude a tienda, mientras que el 8 % considera que ahorra más al comprar a distancia y el 29 % no nota diferencias.

Asimismo, entre quienes prefieren la tienda física, destacan que de esa forma solo compran lo necesario (40 %), encuentran más ofertas para ahorrar (32 %) y logran mejor planificación (28 %).

Compras a diario

En cuanto a preferencias de periodicidad, el 43 % de los consumidores opta por la compra diaria, mientras que un 39 % se decanta por la planificación semanal algo que, según DIA, consolida la tendencia hacia cestas más pequeñas y recurrentes.

Son unas cifras muy parecidas a las del último informe del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre gastronomía y turismo, que cifra en un 40,4 % el conjunto de españoles que hace acopio de alimentos para casa una vez a la semana.

Según DIA, los presupuestos medios oscilan entre 25 y 50 euros (44 %) y 50 y 100 euros (41 %) por persona y semana, con tan solo un 15 % que supera los 100 euros.

Le siguen la proximidad al domicilio (54 %), que baja cinco puntos porcentuales frente al 2024; y las ofertas disponibles (52 %), que aumentan cuatro puntos frente al año anterior.

Ahorro con ofertas y comparación

Y a pesar de que la mitad de los consumidores que buscan ofertas confiesan dejarse llevar por la espontaneidad cuando realizan su compra, muchos recurren a estrategias para ahorrar en la cesta semanal.

Tal es así que seis de cada diez compara los precios de los productos entre diferentes supermercados, mientras que el 55 % prefiere adquirir productos en oferta y para un 27 % la planificación de los menús constituye una estrategia de ahorro.

De este modo, las ofertas llevan a condicionar el lugar de compra, ya que un 16 % de los encuestados afirma cambiar el establecimiento donde realiza su compra en función de las ofertas disponibles, lo que supone un incremento de cuatro puntos frente a 2024.

Por tipos, las promociones más valoradas por los clientes son los descuentos directos y las ofertas 2×1/3×2 (61 %), seguidos de los cupones personalizados (47 %) y las tarjetas monedero (33 %).

Por último, la marca propia se mantiene en el «top cinco» de estrategias para ahorrar, casi seis de cada diez encuestados (59 %) afirma que adquirir productos de marca de distribuidor les ayuda a reducir su gasto en la cesta de la compra, según el estudio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias